Big Data y sector retail forman un tándem que está generando muy buenos resultados. Tanto es así que la combinación del uso de grandes cantidades de datos con las estrategias llevadas a cabo por los retailers está mejorando la rentabilidad de las inversiones en tecnología.
Las tecnologías Big Data pueden ofrecer al sector retail un amplio potencial de ventajas entre las que destacan el hecho de que cualquier tipo de empresa puede mejorar su rendimiento sin importar el tamaño del negocio.
En este sentido, lo realmente importante es el volumen y calidad de los datos disponibles para analizar. En lo que respecta a la madurez tecnológica del sector retail, aunque es un factor importante no se trata de un requisito indispensable. No obstante, sí es cierto que las empresas del sector retail que optan por estrategias Big Data precisan contar con algunos elementos como: datos (registros históricos), herramientas que permitan aplicar técnicas de analítica avanzada y una cultura de empresa que favorezca el uso de estas nuevas tecnologías.
Las ventajas que aportan las tecnologías Big Data al sector retail son:
– Posibilidad de conocer los movimientos de la competencia, permitiendo de esta manera anticiparse a sus acciones
– Identificación de patrones de comportamiento así como una mejor comprensión de los hábitos de conducta de los clientes
– Innovación para ofrecer al cliente una mejora continua de los servicios, haciéndolos también más personalizados
– Anticipación a los cambios o tendencias que puedan surgir en el mercado
Por otra parte, los principales cambios que se han identificado en relación al uso del Big Data en el sector retail son:
- Mejor planificación de la disposición de los productos. El layout o distribución de los productos en la tienda es otro de los factores más importantes si se espera que para que el cliente recorra por completo la tienda y permanezca el mayor tiempo posible.
- Optimización del surtido categorizándolo por ejemplo en función de parámetros como el beneficio que reportan o el volumen de ventas que generan.
- Previsión de ventas. La aplicación de técnicas estadísticas avanzadas permitirá predecir cuál será la demanda futura de los productos comercializados.
- Gestión del inventario y mejora del flujo del suministro de productos.
- El análisis de la fidelidad del cliente es una de las estrategias clave del Big Data en el sector retail. Es fundamental contar con un CRM que identifique cuáles son los clientes más fieles, cuáles son sus hábitos de compra, sus preferencias, etc.
- Optimizar la estrategia de pricing colocando ofertas especiales en zonas de mayor compra o ‘zonas calientes’. Este factor es sin lugar a dudas, uno de los más importantes a la hora de incrementar ventas y mejorar resultados.
- En el análisis de la cesta de la compra está la clave para detectar tendencias, descubrir hábitos y, sobre todo, entender mejor el comportamiento de los clientes.
- Mejorar la experiencia del cliente en el establecimiento a través por ejemplo de factores como la decoración, el diseño interior y exterior de la tienda, el escaparate, la música y una atención más personalizada, entre otros.
Las herramientas de Retail Analytics que ofrece Fractalia basadas en el análisis del usuario en el punto de venta permiten descubrir nuevas estrategias de negocio, conocer y predecir comportamientos y, por último, definir y optimizar las campañas de productos con el objetivo de aumentar las ventas y mejorar la cuenta de resultados. Todo ello mediante un software propio de gestión del Big Data.
Leave a Comment