Con la aparición de los Servicios Cloud, cualquier organización puede trasladar su infraestructura informática a una Red externa.
Esto lleva a las empresas a repensar su estrategia y sus procesos de negocio, con el fin de aprovechar las oportunidades que las nuevas tecnologías ofrecen y aumentando la eficiencia.
Las soluciones Cloud, considerada en algunos casos la quinta revolución del mundo TIC, permite a las pymes y grandes empresas adoptar las ultimas tecnologías a un coste reducido, alcanzado así, mayor productividad con el mínimo esfuerzo.
Al utilizar servicios en la nube no solo ahorran costes, sino que también pueden crecer de forma eficiente ya que los servicios en la nube aportan agilidad al negocio.
Ventajas de trabajar en la nube
Son varias las ventajas que decantan a una empresa a trabajar en la nube.
La primera es el hecho de optimizar los costes. Los servicios en la nube están diseñados para ofrecer escalabilidad ilimitada y un gasto de TI mínimo al cobrar solo por los recursos que se utiliza, adaptándolos a las exigencias del negocio, con Flexibilidad para aumentar o reducir la capacidad en cualquier momento si el
negocio lo requiere.
Movilidad. Acceso desde cualquier dispositivo y lugar.
La movilidad se ha convertido en una gran ventaja competitiva, tanto para trabajar o atender clientes desde cualquier lugar, como para favorecer la flexibilidad laboral de un trabajador que puede organizar toda su actividad sin depender de una oficina.
Almacenamiento ilimitado. Hoy en día manejamos grandes cantidades de datos y la nube ofrece un almacenamiento prácticamente ilimitado.
La seguridad en las manos de los usuarios
A pesar de que las medidas y sistemas de seguridad en la nube sean cada vez más sofisticados, siguen siendo los usuarios quienes representan las principales amenazas de seguridad.
Y es que a pesar de que una compañía tome todas las medidas de seguridad necesarias para mantener sus sistemas protegidos, la falta de educación e información sobre seguridad para los usuarios puede provocar que estos dejen abierta alguna sesión en un equipo o descarguen archivos de internet que infecten sus equipos y dejen vulnerable la información de la compañía.
Por esta razón, la importancia de la educación digital de los usuarios se convierte en el primer paso hacia un futuro más seguro de cloud computing.