La inversión en inteligencia artificial crece por encima del 30% en España y son cada vez más las empresas que invierten en IA para optimizar sus procesos.
La inversión en IA está creciendo por encima del 30% respecto a 2022 y presenta incrementos de más de un 25% de media en todas las industrias, con casos de uso como sistemas de inteligencia y prevención de amenazas, recomendaciones y aumento del proceso de ventas, análisis e investigación de fraudes, agentes de atención al cliente mejorados o la optimización de las TI, como algunos de los más destacados por las empresas de nuestro país.
Las PYMEs que invierten en herramientas de Inteligencia Artificial informan de un aumento significativo en la productividad de sus empleados, lo que se traduce en un ahorro de aproximadamente 2.5 horas.
La digitalización está provocando una transformación profunda en las empresas, las ventas y los hábitos de consumo. Las empresas se están adaptando a un entorno altamente tecnológico, utilizando herramientas digitales para gestionar sus operaciones, llegar a nuevos mercados y ofrecer experiencias personalizadas a los clientes.
Las aplicaciones en inteligencia artificial son cada vez más sofisticadas, y están configurando un futuro revolucionario en múltiples industrias.
La inteligencia artificial está cambiando rápidamente como trabajamos, consumimos e interactuamos y cada vez son más las empresas que se suman a esta tecnología disruptiva. Según este estudio, el 80% de los líderes de ventas, marketing y servicios de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) creen que la IA puede facilitar la competencia con empresas más grandes en sus respectivos sectores. Además, el 67% afirman que, si la IA y la automatización se implementaran completamente en sus empresas, experimentarían un crecimiento sin precedentes.
Las ventajas de la IA generativa son notables. Aumenta la eficacia en el trabajo, ahorra tiempo y aumenta la productividad ofreciendo una experiencia más personalizada a los clientes. De hecho, el 64% de las PYMEs que invierten en herramientas de IA informan de un aumento significativo en la productividad de sus empleados, lo que se traduce en un ahorro de aproximadamente 2.5 horas diarias por empleado.
A pesar del debate ético en curso sobre si la inteligencia artificial es una aliada o enemiga, la tendencia parece inclinarse hacia abrazar sus utilidades y aprovechar sus capacidades para mejorar la eficiencia en la vida cotidiana. A pesar de que todavía no se ha establecido límites claros en la aplicación de la IA, es innegable que la mayoría de las empresas españolas ya han adoptado esta tecnología y la han incorporado en sus operaciones habituales.
La Inteligencia Artificial en las empresas españolas.
La inteligencia artificial está totalmente en boga y es la base de la mayoría de los proyectos. Más del 66% de las empresas españolas ya han invertido en Inteligencia Artificial y más del 55% consideran que esta tecnología es fundamental en su trabajo diario. Las herramientas de IA permiten ahorrar tiempo y automatizar tareas manuales.
Nuevos hábitos de consumo.
La digitalización ha revolucionado los hábitos de consumo, ya que los consumidores ahora pueden descubrir y comprar productos en línea desde cualquier lugar y en cualquier momento. Las redes sociales y las plataformas de comercio electrónico han ampliado las posibilidades de interacción y compra, lo que ha llevado a un cambio en la forma en que las personas investigan y adquieren productos y servicios.
Hoy en día las empresas encuentran a los consumidores en las redes sociales, permitiendo a los clientes descubrir nuevos productos antes de buscarlos activamente. Y es que, hasta el 44% de los compradores utiliza las redes sociales como fuente principal para descubrir nuevos productos.
La IA ayuda a aumentar los clientes potenciales en los procesos de venta.
Beneficios y riesgos de la aplicación de la Inteligencia Artificial.
La automatización de tareas y procesos es una de las principales ventajas que ofrece la Inteligencia Artificial a las empresas, ya que les permite ahorrar tiempo y dinero. Las compañías podrían ahorrar unos 89.000 millones de dólares cada año si los equipos de venta utilizaran esta tecnología para tareas cuotidianas y repetitivas, como el registro de datos, que actualmente ocupan el 70% de su tiempo.
Además, un tercio de los especialistas en marketin, citan el ahorro de tiempo como el principal beneficio que aportan estas soluciones.
Aun así, la Inteligencia Artificial también implica riesgos que las empresas conocen y se esfuerzan en minimizar. Entre estos riesgos, los profesionales destacan los relacionados con la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y la privacidad.