Entrevista a José Luis de Prat – Consultancy & Special Projects de Fractalia
1. Desde tu punto de vista, ¿cuáles son las implicaciones tecnológicas que tendrá el IoT?
A nivel tecnológico está ya teniendo un impacto brutal. Cada vez más dispositivos se pueden conectar con costes muy reducidos, desde simples interruptores a micro controladores como Arduino. A nivel de plataformas software de gestión existen múltiples soluciones M2M/IoT para gestión o captura de datos, tanto en opciones de software libre como comerciales. También tiene cada vez más importancia el tratamiento de los datos capturados, es decir, todo el área de Big Data para extraer tendencias, analizar comportamientos y realizar predicciones.
2. ¿Cómo crees que afectará a nuestro modo de comunicarnos el hecho que todo esté conectado?
El uso de smartphones está totalmente generalizado, de manera que ya nos estamos acostumbrando a tenerlo todo conectado de forma natural y accesible a través de nuestro móvil. Tanto a nivel de hogar, como la calefacción, los electrodomésticos o la vigilancia, como en la ciudad para saber cuando llegará el próximo autobús. A nivel profesional, a las empresas les permitirá conocer mejor a los clientes y ofrecerles productos y servicios adaptados a sus necesidades.
3. ¿Qué papel desempeñará el IoT en el desarrollo de las Smart Cities?
Es uno de sus aspectos fundamentales. El IoT nos permite conocer cómo se comporta la gente y los objetos utilizados en la ciudad. Desde los casos más conocidos de control de iluminación o aparcamiento, hasta un futuro consumo mucho más personalizado de los servicios. A modo de ejemplo, en planificación del transporte urbano las Smart Cities ofrecerán un conocimiento detallado de los desplazamientos de la gente, ofreciendo así rutas más eficientes, más rápidas y un mejor servicio a los ciudadanos.
4. ¿Crees que las redes actuales están preparadas para soportar la conexión masiva a Internet?
Aunque la conexión de objetos también goza de redes propias con protocolos de bajo consumo como Zigbee o 6LowPan, que están a su vez conectadas a las redes tradicionales, éstas redes tradicionales tendrán que crecer para soportar el volumen de conexiones que se requerirán en el futuro. Seguramente no será tanto un problema de volumen de datos, sino de interconexiones soportadas.
5. ¿Qué futuro crees que tendrá el IoT?
Como novedad en el mercado, el IoT tiene ahora unas expectativas enormes. Pero las expectativas varían con la tecnología. Una vez la tecnología se consolida, se abarata y permite un despliegue masivo. Así que posiblemente el IoT será un tsunami en pocos años, con la sensación de cambios iniciales pequeños. Lo mismo sucedió con el Smartphone o el iPhone 3G en el 2008, que aparecieron como dispositivos novedosos con el concepto de teléfono con Internet y en pocos años han cambiado el día a día de mucha gente.
Entrevista a José Luis de Prat – Consultancy & Special Projects de Fractalia.
Leave a Comment