El sector del digital signage ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años y ha iniciado el 2016 con un gran aumento en lo que a demanda de clientes se refiere pero también en lo relativo a la variedad de ofertas que podemos encontrar en el mercado.
El Índice del Clima de Negocios (DBCI) ha publicado recientemente un estudio sobre digital signage para España y Portugal relativo al primer trimestre de 2016. El DBCI es un indicador del desarrollo económico del sector del digital signage y el digital out of home que se basa en las respuestas de de la industria del digital signage.
Algunas de las principales ideas que este estudio pone de manifiesto son las siguientes:
– En los meses de marzo y abril de 2016 se ha experimentado un crecimiento positivo reflejado en que más del 60% de las empresas encuestadas registra datos positivos.
– El sector del retail representa más de ¼ del total de los ingresos recibidos por digital signage.
– La publicidad digital exterior ha aumentado en un 12% el volumen de ingresos totales a través de la venta de espacios publicitarios en 2015.
En lo que respecta a cuáles serán los nuevos usos del digital signage, los expertos del sector confirman que las tendencias van en la línea de ir un paso más allá del mero uso de pantallas publicitarias y/o informativas, el verdadero objetivo será la creación de experiencias únicas en el punto de venta gracias a una comunicación 360º.
En palabras de algunos expertos en digital signage como Roi Iglesias CEO de NEO Advertising, Mariano Lucas, Director general de Viewmax o Wiro Martin, Director de Marketing de Iberia In-Store Media, las tendencias principales de digital signage se centran en las siguientes ideas:
- por ejemplo, búsqueda de interacción con formatos más grandes
- optimización de las operaciones en tienda
- conocimiento más profundo del consumidor
- circuitos publicitarios en tienda
No obstante, el sector del digital signage presenta una serie de retos a superar entre los que destacan: la necesidad de estandarizar los formatos; una explotación más conveniente de todas las aplicaciones y posibilidades que ofrece; gestionar la totalidad de los contenidos ofrecidos así como la calidad de los mismos; contenidos más personalizados relacionados con el ámbito del ‘content marketing’ y un mejor conocimiento del cliente, así como de sus necesidades.
Leave a Comment