La iniciativa Ciudad2020 vuelve a ser partner principal de la feria Greencities&Sostenibilidad en Málaga, el Foro de Inteligencia aplicada a la Sostenibilidad Urbana por lo que ha contado con un espacio en la zona expositiva del evento. El proyecto, que presenta los resultados obtenidos en las áreas de eficiencia energética (área en la que participa Fractalia), sostenibilidad medioambiental y transporte y movilidad, entre otros, se enmarca dentro del programa INNPRONTA 2011, liderado por Indra, junto con las empresas Ferovial Agroman, Atos, Fagor Electrónica, GFI, Fractalia, Daedalus, Tekia e Isoco.
Ciudad2020 como partner activo de la feria Greencities&Sostenibilidad también ha participado en la mesa redonda dentro del bloque de “Ciudades Inteligentes” en la que han debatido los ejes fundamentales en los que centra el proyecto: la eficiencia energética; la sostenibilidad medioambiental, y la movilidad y el transporte, destinados a conseguir el diseño de un espacio urbano sostenible, inteligente y eficiente. Así, esta idea pretende conseguir un modelo de ciudad referente para alcanzar una calidad de vida óptima.
La feria Greencities&sostenibilidad se caracteriza por un gran número de foros y ponencias a lo largo de sus dos días de duración, como por ejemplo, el foro de la movilidad del futuro, como representación de las múltiples soluciones que podemos encontrar en la feria en el ámbito del coche eléctrico; ZOM2ALL y GreeneMotion http://www.greenemotion-project.eu/ y el transporte compartido skybus http://www.skybus.es/es/index.html, el nuevo transporte urbano mediante vehículos inteligentes que llevan a los pasajeros donde quieren, directamente desde su origen hasta su destino, de forma rápida, cómoda y sin transbordos.
Además, en esta feria hemos podido apreciar como las soluciones para SmartGreen aportan a los ciudadanos un papel activo en la gestión de la ciudad como en la solución Mejora tu ciudad http://www.mejoratuciudad.org/, plataforma de comunicación entre los ciudadanos y el ayuntamiento, que se enmarca dentro de los tres pilares fundamentales de Open Goverment: Participación, colaboración y transparencia.
Y por último no podían faltar a la cita, las soluciones de gestión energética y rehabilitación, representadas a través del proyecto europeo EPLACE http://www.eplaceproject.eu/home_sp.html, a través de la medición y control de las fuentes de energía y el desarrollo de la sensibilidad de los usuarios dentro de un edificio público, para demostrar que una reducción total, superior al 15% en el consumo anual de energía, es posible a través de estas medidas y la solución de gestión de consumos y control inteligente de la Demanda Energética del edificio desarrollado por Arquedomo.
Leave a Comment