La digitalización en el sector retail irrumpe con fuerza a través de Big Data e Internet of Things (IoT) que, cada vez más, se establecen como herramientas clave para rentabilizar negocios, ganar clientes e incrementar la fidelización.
Si bien los expertos consideran que faltan aún un par de años para su implementación total, las estadísticas muestran que un alto porcentaje de negocios ha dado ya el primer paso en este proceso de transformación digital. Buena parte de los dispositivos utilizados en un negocio ya cuentan con sensores y procesadores, el paso decisivo hacia la implementación del IoT pasa por disponer una herramienta capaz de consolidar y sintetizar los datos para extraer conclusiones.
Así, las oportunidades que ofrece el IoT en un negocio van desde la mejora de la experiencia del cliente hasta la obtención de indicadores claves de rendimiento a partir de la recogida de datos —Big Data— que aportan información muy útil para el comercio.
Es el caso de RemData, el software de Retail Analytics que ha creado Grupo Fractalia para analítica in-store. El sistema permite la recolección de datos a partir de parámetros fijos y dinámicos, el análisis de trayectorias y gestión de colas, la medición de mapas de calor y audiencias y el tracking de huella digital. De esta manera con los resultados obtenidos se puede estudiar el comportamiento de los clientes y proponer nuevas estrategias de negocio que permitan mejorar la cuenta de resultados.
Ahora bien, ¿cómo aplicar correctamente Internet of Things en el sector retail? El informe de Zebra Technologies, publicado en 2015, revela las 6 claves para una aplicación eficiente de IoT en los puntos de venta:
- Ubicación: establecer zonas y posicionamiento para conocer qué recorrido hace el cliente, dónde se para y qué productos escoge.
- Experiencia multicanal: con el objetivo de atraer nuevos clientes los comercios pueden, por ejemplo, invitarlos a descargarse la aplicación de la tienda o a suscribirse a sus redes sociales.
- Tecnología al servicio del personal: para mejorar la experiencia del cliente en caso que necesite una atención más personalizada.
- Seguimiento de productos: mediante identificadores los comercios pueden tener un control del stock en tienda.
- Infraestructura correcta: mantener el correcto funcionamiento de la señalización digital.
- Creación de nuevos puestos laborales: este cambio requiere crear nuevas figuras laborales que controlen los procesos de IoT y analizen los datos recogidos.
La incorporación del IoT al sector negocios está más cerca de lo que parece. La tecnología actual ya puede aportar los datos, lo único que falta es utilizar correctamente la información: disponer de una herramienta capaz de leer, consolidar y sintetizarlos para extraer inteligencia de ellos. Una correcta analítica de datos permitirá analizar el comportamiento de nuestro clientes y tomar decisiones en función de las nuevas variables y estadísticas, pero también reducirá el costo y el tiempo de respuesta para desarrollar nuevas ideas de negocio o adaptarlas a futuras situaciones.
Leave a Comment