Las redes sociales están adquiriendo un papel principal en los procesos de compra. Además, el uso de los Smartphones está cobrando, cada vez más, mayor importancia en los puntos de venta.
Es una realidad que las redes sociales están modificando los comportamientos de compra. Así lo muestra el estudio publicado por Digital LBI, en el que se observa que más del 80% de la población reconoce que las redes sociales ejercen algún tipo de influencia en sus compras, tanto online como offline.
Se observa, además, cómo la tecnología no sólo ha cambiado y revolucionado los procesos de compra sino también, cómo ha aumentado el número de métodos disponibles para realizar los pagos. Existen en la actualidad nuevos métodos como por ejemplo las carteras digitales o las tarjetas sin contacto. Todos ellos persiguen mejorar la experiencia de usuario en sus procesos de compra.
Los usuarios comparten socialmente sus compras a través de sus perfiles en las distintas redes sociales. El porcentaje de la población varía de unos países a otros; en el caso de España es el 35% de la población admite que sus compras se ven influidas por las redes sociales.
Es lo que se conoce como “connected commerce” o comercio conectado. Esta tendencia consiste en que consumidores de todo el mundo están utilizando cada vez más los dispositivos multiplataforma, especialmente, los Smartphones para mejorar su experiencia de compra dentro de los puntos de venta.
En el estudio realizado por MasterCard sobre el sector del comercio basado en el análisis de los mensajes en redes sociales se pone de manifiesto el deseo de los consumidores sobre la tendencia de que los comercios adopten nuevas formas de pago pero también se constató la necesidad de que estos nuevos métodos sean seguros y sean aceptados en la mayoría de los comercios.
El estudio consistió en el análisis de más de1,6 millones de conversaciones en redes sociales sobre compras y comercio. Los principales aspectos que se tuvieron en cuenta a la hora de realizar el estudio fueron: la seguridad a la hora de pagar, los regalos o beneficios asociados y la aceptación que están teniendo estos nuevos métodos de pago.
En el caso de España se trata del país en el que la seguridad asociada a los nuevos medios de pago está más valorada. De hecho, en el estudio se constató que es el país en el que se realizaron mayor número de comentarios positivos en las redes sociales (50%) en este sentido.
Otra de las conclusiones destacadas que se extraen de dicho estudio son que tanto wallets digitales como pagos a través de aplicaciones móviles tienen un 93% de mensajes positivos. En lo que respecta a la influencia que ejercen las redes sociales, Twitter fue la plataforma social en la que se producen más conversaciones online sobre comercios y compras.
Fractalia ofrece a través de su servicio REMData una solución completa para medir, analizar y optimizar la experiencia en los puntos de venta con el objetivo fundamental de mejorar el engagement y de aumentar las ventas.
Gracias a estos servicios se ofrece a los retailers la posibilidad de entender y predecir el comportamiento de sus clientes, además de mejorar las campañas que lleven a cabo. La principal ventaja que aportan estos servicios de parametrización es ofrecer a los retailers una idea detallada de qué sucede exactamente en sus puntos de venta.
Leave a Comment