Kursat Hosel, Director de operaciones de Fractalia en Asia, habla de los principales retos de la compañía en los mercados asiáticos en los que está presente.
Fractalia tiene presencia actualmente en cuatro países asiáticos: Turquía, India, China y Filipinas. ¿Cuál ha sido la cronología de entrada en estos mercados?
China fue el primer país asiático en el que Fractalia tuvo actividad. Decidimos entrar en Asia desde su núcleo, China, siguiendo la visión de nuestro CEO José Ignacio Domecq. Él fue el primero que analizó el mercado chino e inició los primeros contactos en Shanghai y Beijing. Turquía fue el siguiente. Puesto que Turquía está más cerca tanto geográfica como culturalmente, estuvo en los planes de Fractalia desde el inicio de su expansión fuera de España. Ahora estamos implantados tanto en China como en Turquía con proyectos de larga duración.
¿Cuál es el core business de la compañía en Asia y sus principales ventajas respecto a la competencia?
En Asia ofrecemos los mismos productos que en España, pero con diferentes modelos de negocio. Digital Signage, Retail Experience Measurement (REMData) y Smart Architecture Projects son los que despiertan más interés. En el caso particular de REMData, se trata de una solución de elevado valor añadido no sólo para los mercados asiáticos, sino también para occidente, y con ella nos podemos diferenciar claramente de la competencia. En Digital Signage ofrecemos la última tecnología con nuestro producto Tvidi, que gracias a su flexibilidad nos permite aplicar diferentes modelos de negocio dependiendo de las características de cada mercado. Comprender las necesidades de cada cliente en función del mercado requiere mucha experiencia y flexibilidad, y eso es lo que hacemos en Fractalia.
¿Cuáles han sido las principales barreras de entrada en el mercado asiático?
El principal reto ha sido y sigue siendo explicar el valor de las nuevas tecnologías. Fractalia introduce constantemente nuevos productos, y aunque todo el mundo quiere disponer de las últimas tecnologías y seguir las tendencias de cerca, no todos los mercados están preparados para hacerlo. Cada nuevo producto va asociado a un nuevo reto: hacer comprender al cliente cómo funciona la tecnología que necesita. Cuando tratas con diferentes culturas a menudo no compartes determinados códigos y no puedes esperar que todo el mundo te entienda tan fácilmente.
¿Habéis tenido o contáis en la actualidad con partners locales?
Actualmente contamos con socios en China, Filipinas y India. Los partners locales son como nuestra brújula. Puntualmente podemos evolucionar en un determinado mercado sin socios, pero tenerlos hace que el proceso de crecimiento sea mucho más sencillo.
¿Cuáles son los planes de expansión de Fractalia por el continente asiático?
En la actualidad estamos buscando oportunidades en Vietnam y Indonesia, que son ambos mercados con un enorme potencial pero no exentos de ciertos riesgos a consecuencia de la reciente evolución económica de China. Estos países son importantes para nosotros para culminar la cadena de operaciones en Asia, aunque también estamos evaluando la situación de otros mercados en el lejano oriente.
Leave a Comment