La inversión en proyectos de I+D+i permite a Fractalia la generación de sinergias con los socios tecnológicos que participan en los proyectos y la transferencia de conocimiento entre empresa privada, grandes organismos públicos de investigación y el sector educativo.
Como compañía multinacional especializada en tecnologías de la información, Fractalia participa en grandes proyectos de I+D+i en los que aporta la experiencia y el know how de la compañía en la gestión del Big Data, la implementación coordinada del Internet de las Cosas y el desarrollo de software específico de gestión y obtención de inteligencia de grandes volúmenes de datos.
Es el caso del proyecto Repara 2.0, que tiene como objetivo desarrollar tecnologías que permitan rehabilitar y conservar de forma sostenible el pavimento de las carreteras a partir de modelos predictivos generados a partir de Big Data. El proyecto cuenta con el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTi) dentro del plan estratégico CIEN 2015 y Fractalia participa junto a destacados socios tecnológicos como Sacyr, Acciona, Repsol, CHM Infraestructuras, Cemosa, Solidforest e Inzamac. El papel de Fractalia es desarrollar nuevos instrumentos de monitorización del estado del firme con tecnologías Big Data que permitan elaborar modelos predictivos para optimizar la conservación de carreteras. También se desarrollan sistemas de pesaje dinámico que permitirán monitorizar la carga de los camiones sin que éstos tengan que detenerse.
El proyecto LPS Bigger diseña aplicaciones Big Data para los sectores del marketing, la publicidad en social media, el análisis del consumidor en el punto de venta, la ingeniería de software y los sistemas de aprendizaje en grandes volúmenes de datos. Está cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial ( CDTI ) dentro del plan estratégico CIEN 2014 y cuenta con destacados socios tecnológicos como Indra, Havas Media y Taiger.
Fractalia se encarga de la mejora y optimización de los sistemas de gestión de Big Data, con aplicación directa en el sector retail, y de la creación de un software para el desarrollo de aplicaciones de gestión de grandes volúmenes de datos. El objetivo es obtener un modelo del comportamiento del consumidor en el ámbito del retail para extraer inteligencia acerca de la fidelidad del cliente, la identificación de patrones de comportamiento de compra, la optimización de la tienda y los modelos de crecimiento económico.
La gestión de Big Data y la implementación coordinada del Internet de las Cosas también ha sido el cometido de Fractalia en el proyecto Smart M2M de desarrollo de un software inteligente de servicios on-line y on-time para redes machine-to-machine. Smart M2M permite controlar de forma remota y semiautomática soluciones multidispositivo minimizando costes de desarrollo y acelerando los procesos de lanzamiento de nuevas aplicaciones.
El proyecto ha sido cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTi) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) bajo el programa operativo FEDER de MADRID 2007-2013.
La I+D+i es una firme apuesta de Fractalia, que le permite aportar valor añadido a sus productos y servicios. Gracias a esta inversión en conocimiento y a la labor de la compañía en los últimos 10 años, el Ministerio de Economía y Competitividad ha otorgado a Fractalia el sello de PYME INNOVADORA, un reconocimiento institucional que tiene como objetivo potenciar el aumento de la integración de la I+D+i en el tejido empresarial compuesto por las PYMES.
Leave a Comment