Expertos del Grupo Fractalia recibieron la patente por el desarrollo de un sistema para la detección de ataques y monitorización de animales, en peligro de extinción. Especialmente busca evitar la muerte de los rinocerontes, afectados por la caza furtiva.
El Departamento de Asuntos Medio Ambientales de la República de Sudáfrica, ha reportado que en los primeros meses del 2016, 363 rinocerontes fueron capturados. Una cifra que disminuyó en comparación con el mismo periodo del 2015, en la cual se vieron 404 afectados. Sin embargo estos animales salvajes continúan enfrentándose a una amenaza diaria.
La caza furtiva de los rinocerontes, se debe a la creciente demanda de su cuerno en países asiáticos especialmente, donde es usado en tratamientos medicinales, a pesar de que varios reportes informen que el cuerno de este animal está hecho de queratina, al igual que nuestras uñas, y no es eficaz en el tratamiento de ninguna enfermedad.
En total 5940 rinocerontes han sido mutilados y sacrificados desde el 2008. En consecuencia de esta alarmante situación, un grupo de especialistas de FRACTALIA diseñaron esta solución, la cuál no modifica la apariencia externa del animal y se adapta a los hábitos de vida del rinoceronte.
El objetivo de este desarrollo ha sido la monitorización y alerta a los gestores de seguridad de los parques y reservas naturales cuando el animal ha sido atacado, permitiendo reducir los tiempos de respuesta, aumentando el porcentaje de captura de los cazadores furtivos y finalmente salvar su vida y evitar su extinción.
La Oficina Europea de Patentes ha concedido a FRACTALIA la patente a este innovador sistema de detección de ataques y monitorización de animales.
La patente obtenida por FRACTALIA es fruto de los resultados realizados en el proyecto Desarrollo de un Dispositivo Electrónico que favorezca la protección de la fauna salvaje (WILDLIFE) con número de expediente TSI- 100103-2014-166 y que ha sido cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dentro del Plan de Investigación Científica y Técnica y de innovación 2013-2016 en el marco de la acción estratégica de economía y sociedad digital.
Leave a Comment