Fractalia está desarrollando un dispositivo para ayudar a preservar animales en peligro de extinción y más concretamente evitar la muerte de los rinocerontes a manos de cazadores furtivos. La caza furtiva de estos animales se atribuye a la creciente demanda de cuero de rinoceronte en países asiáticos principalmente China y Vietnam, donde existe la creencia de que el cuerno de este animal posee propiedades medicinales. El alto precio que se llega a pagar por un cuerno ha atraído la participación de grupos organizados que utilizan equipos de alta tecnología para rastrear y matar a los rinocerontes.
Según datos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el tráfico del cuerno de rinoceronte actualmente mueve en torno a los 6000m€ al año, llegándose a pagar hasta 20k$ por un cuerno de estos animales en su lugar de origen. En los últimos años, la caza del rinoceronte ha aumentado de forma dramática, especialmente en Sudáfrica, el hogar del 75% de la población mundial del rinoceronte.
Durante el año 2014, 1.215 rinocerontes fueron mutilados y sacrificados en Sudáfrica por cazadores furtivos, lo que supone un incremento espectacular en la última década, respecto a los 13 rinocerontes muertos del año 2007. Es por ello que nuestra organización ha desarrollado un dispositivo para monitorizar a los rinocerontes.
Varias son las características que diferencian el dispositivo de otras soluciones desarrolladas, ya que no modifica la apariencia externa de los animales y se trata de una solución robusta que puede soportar los hábitos de vida del rinoceronte. Este dispositivo permite la monitorización de la fauna salvaje, y advierte a los gestores de seguridad de parques y reservas naturales de que se ha producido un evento de caza furtiva, de tal forma que se puede reducir el tiempo de actuación o respuesta, aumentando el porcentaje de captura a los cazadores furtivos y por ende, salvar la vida de estos animales.
Esperamos ir contando en posteriores blogs la evolución del proyecto y los avances en la protección de la fauna salvaje.
Leave a Comment