Fractalia ha participado en el Encuentro de Expertos en Estrategia Digital con Empresas de la Industria de la Moda, organizado por el ICEX –España Exportación e Inversiones, COINTEGA –Confederación de Industrias Textiles de Galicia-, y aDigital –Asociación Española de Economía Digital-, que tuvo lugar ayer 30 de Septiembre en Vigo.
El encuentro contó con la presencia de Mónica de Pablos, Directora de Organización y Sistemas de Trucco; Fernando Maudo, Director General en España de vente-privee.com; José Luis Pulpón, Sales Director de Google España; César Tello, Subdirector de Adigital y José Ignacio Domecq, CEO de Fractalia, quienes aportaron sus conocimientos y experiencias en sistemas de ventas online y offline.
El objetivo del encuentro se centró en el crecimiento que está experimentando el sector de la moda en el ámbito digital. La tendencia actual se basa en un fuerte desarrollo del canal de venta online a través tanto de las páginas webs como de dispositivos inteligentes.
No obstante, también se hizo especial hincapié en la necesidad de que la estrategia digital de las empresas vaya un paso más allá de la venta online. Y es que hoy en día la tecnología nos permite no sólo interactuar con los clientes sino también personalizar la experiencia de compra, especialmente en los puntos de venta físicos.
En este sentido, José Ignacio Domecq, CEO de Fractalia, apostó por la necesidad de integrar los canales online y offline como la mejor vía para ofrecer al cliente final un servicio 100% adaptado a sus necesidades y expectativas. Ello será posible gracias al uso de las tecnologías actuales y, además, incidirá directamente en el aumento y mejora de la tasa de conversión y del volumen de venta por usuario.
Al igual que se hacen en el canal online, la necesidad de medir todos los parámetros de las tiendas físicas está cobrando cada vez más relevancia e importancia y, para ello, el retail analytics será el mejor aliado de los retailers.
Domecq hizo alusión a las ‘tiendas del futuro’: establecimientos que ofrecerán mejores servicios y que, gracias a la tecnología, permitirán crear una experiencia positiva y personalizada. Además, posibilitarán el aumento de la tasa de conversión en un 50% y el volumen de venta por usuario en un 25%.
Otras de las novedosos servicios que ofrecerían estas ‘tiendas del futuro’ son la existencia de “espejos sociales” en los que los clientes se puedan hacer fotos con productos y compartirlas en sus redes sociales. También, con los objetivos de mejorar el tráfico de los clientes y de reducir los tiempos de espera, estos establecimientos contarían con cámaras en sus cajas registradoras.
Kate Spade es un buen ejemplo de cómo serían estos establecimientos. Y es que esta cadena de tiendas norteamericana cuentaen la actualidad con escaparates interactivos que permiten a sus clientes hacer sus compras incluso cuando la tienda está cerrada. Se trata pues de un muy buen ejemplo de integración entre compras online y experiencia del cliente en el punto de venta.
Hoy en día gracias a la tecnología los retailers pueden contar con numerosas herramientas como medidores de tráfico y de audiencia, seguimiento social y un largo etcétera que permiten mejorar la eficiencia del negocio, redistribuir al personal, predecir comportamientos de compra de los clientes y, en definitiva, aumentar las ventas.
Leave a Comment