José Luis de Prat – Consultancy & Special Projects de Fractalia: “Una de las causas de la explosión del IoT es su aplicación en sectores que no tienen relación con la tecnología”
1. En tu opinión, ¿cuál es la actualidad del sector IoT?
El IoT, Internet of Things o Internet de las Cosas es un concepto que explica la conexión de cualquier dispositivo a Internet. Cada vez más utilizamos objetos que están conectados a la Red. Pueden ser identificadores, como las etiquetas de ropa o los paquetes de correos, objetos que envían datos como termómetros o cámaras, dispositivos inteligentes o actuadores, es decir, objetos que hacen cosas, por ejemplo termostatos que regulan la temperatura
2. ¿Qué cifras de negocio se mueven alrededor del concepto de IoT?
El crecimiento y las expectativas de mercado son muy elevadas, especialmente teniendo en cuenta la reducción del coste de las comunicaciones, la extensión de redes más económicas y eficientes que el actual Wi-Fi o Bluetooth y también la progresión de los servicios M2M a todo tipo de sectores e industrias. Empresas como Gartner o Cisco calculan que en 2020 habrá entre 26 y 50mil millones de objetos conectados en todo el mundo.
3. ¿Fractalia ha participado en proyectos relacionados con el IoT?
Fractalia nació con la gestión remota de dispositivos, que es la base de algunas de nuestras plataformas como Fractalia Manager y Fractalia Media.
Esta gestión a través de Internet de un dispositivo remoto para dar servicio a nuestros clientes está en el centro de nuestra base de conocimiento. A nivel conceptual, con el tiempo el concepto de gestión de dispositivos pasó al de M2M, y más recientemente al de IoT, que engloba un carácter cada vez más genérico de dispositivo y de tipo de conexión.
4. ¿Cuáles son los proyectos de futuro de Fractalia en torno al IoT?
Además de los proyectos más tradicionales de gestión remota de dispositivos, estamos realizando proyectos innovadores en el sector retail con nuestra herramienta REMData para captura de datos del comportamiento de los clientes. También en Smart Cities, para control de alumbrado y gestión de energía, en sensorización ambiental, con dispositivos y plataformas cloud para el control de temperaturas y humedades, e incluso en un proyecto de RSC para evitar la caza furtiva de animales salvajes. Las posibilidades del IoT son enormes.
5. ¿Cuáles son los principales ámbitos de aplicación del IoT en la actualidad?
¡Absolutamente todos! Una de las principales causas de la explosión del IoT es precisamente su aplicación a sectores que tienen poca o ninguna relación con la tecnología. Vemos aplicaciones desde sectores industriales tradicionales para el control de producción o la logística, aplicaciones medioambientales, y por supuesto en el sector retail, con aplicaciones como REMData.
Leave a Comment