El video mapping consiste en una técnica de proyección gracias a la que se puede transformar prácticamente cualquier superficie en una pantalla de vídeo. Mediante el uso de software especializado es posible convertir un objeto u espacio en una pantalla dinámica 3D.
Se trata de una de las técnicas más versátiles de proyección ya que permite incorporar dimensiones adicionales como la creación de ilusiones ópticas o la generación de la sensación de movimiento.
Gracias a ello se ha convertido en una de las opciones preferidas por las marcas para llegar a sus públicos de una manera diferente, novedosa y actual. El video mapping permite, además, que el contenido difundido se haga viral rápidamente. Son los propios asistentes al espectáculo quiénes suben fotos y vídeos a las redes sociales, generando así una publicidad gratuita muy efectiva para las marcas.
El video mapping puede ser visto, por tanto, como un innovador y efectivo medio publicitario ya que, además, se ha ido posicionado como parte fundamental en las estrategias de marketing de las marcas. El hecho de que potencie los terrenos comercial y artístico a la par, constituye una de sus principales ventajas respecto a otros medios.
Algunas de las características del video mapping son: el hecho de saber aprovechar los contornos de los edificios y superficies en los que se proyecta; el juego con la iluminación para que la interactividad con el público mejore y la sinergia entre imagen y sonido.
Aunque además de sus reconocidos usos en el ámbito publicitario, también se utiliza con fines más puramente artísticos. En este caso en concreto serviría para potenciar el reconocimiento de edificios y monumentos históricos. Algunos ejemplos de aplicación en este sentido serían en el teatro, la danza o la arquitectura.
La relevancia del video mapping como medio publicitario se constata sin lugar a duda en la celebración de eventos y festivales, como el Festival Internacional de Mapping que tuvo lugar el pasado mes en Girona.
En la actualidad son numerosas las compañías que han decidido aprovechar las posibilidades artísticas y de contenido que aporta el video mapping para ofrecerle a sus públicos una experiencia audiovisual única y diferente. Algunas de los ejemplos más interesantes en este sentido son:
– Para el lanzamiento de la línea de tenis ‘Nike free super-flexible’ se llevó a cabo una espectacular proyección en la que los espectadores podían controlar los movimientos a través de un zapato conectado.
– Auss, empresa tecnológica, diseñó una rampa de skateboard sobre la que realizó una proyección que estaba conectada con los movimientos de los skaters.
Leave a Comment