La ciberseguridad está impulsando la transformación digital a nivel mundial, con la extracción, almacenamiento y protección de datos como prioridades para las empresas de todo el mundo, al mismo tiempo, los beneficios de invertir en transformación digital, en particular en la nube, son cada vez más claros, con ahorros de costos y mayores eficiencias.
Las tres principales áreas de inversión digital por parte de las empresas a nivel mundial actualmente están relacionadas con el almacenamiento, la extracción / monetización y la protección de datos en la nube (85%), IA y aprendizaje automático (80%) y ciberseguridad (71%). Además del enfoque principal en la ciberseguridad, la importancia de la IA para las empresas también aumentó en el último año.
Actualmente la gran mayoría de las empresas están invirtiendo fuertemente en IA y estas consideran que es fundamental para sus esfuerzos en transformación digital, optando en su mayoría por soluciones tecnológicas listas para usar.
En términos de tecnología específica que impulsa la TD, la migración a la nube sigue a la vanguardia, con la reducción de costos que continúa siendo un fuerte impulso, sin embargo, sigue habiendo preocupación persistente en torno a la privacidad de los datos y la ciberseguridad, con un enfoque en los contratos en la nube que permiten a las organizaciones que buscan crear valor a partir de datos e incorporar protecciones adecuadas desde el principio.
En 2020, el 58% de los líderes digitales aceleraron sus planes para TD y la nube, con inversiones particulares en ciberseguridad, talento y conocimiento del cliente. Un año después… los últimos datos muestran que la TD ha evolucionado de un esfuerzo urgente a una parte permanente de la empresa, con organizaciones que lanzan y amplían las actividades de la TD y abordan la ciberseguridad como una prioridad.
Principales avances
En el ámbito de la conectividad digital, España es el tercer país con mejor conectividad de Europa. El 92% de la población y el 65% de las zonas rurales tienen cobertura de banda ancha, según el Índice de Economía y Sociedad realizado por la Comisión Europea (DESI). El Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO).
El año 2021 ha sido decisivo para el impulso de la tecnología 5G al poner a disposición de los operadores las dos bandas prioritarias para su desarrollo. Por una parte, se ha realizado la reorganización de la banda de 3,6MHz y, por otra, se han licitado las frecuencias de la banda de 700 MHz.
Además, se ha dado un paso más para seguir impulsando la inversión en infraestructuras digitales con la aprobación del Proyecto de Ley General de Telecomunicaciones, que comienza ahora su trámite parlamentario, y se está ultimando el texto del anteproyecto de Ley de Ciberseguridad 5G para que, asimismo, pueda ser aprobado.
Mirando hacia el futuro, se encuentra que las organizaciones se están preparando para una evolución continua en sus esfuerzos de digitalización. Las prioridades futuras reflejan varios aspectos de la estrategia empresarial, desde la seguridad y la eficiencia hasta las nuevas fuentes de ingresos y la experiencia de los clientes y los empleados. Las prioridades de inversión futuras se centran en la comunicación (5G), la participación del cliente (comercio electrónico) y el trabajo remoto.
La próxima evolución de la transformación digital no está exenta de riesgos legales y comerciales, el progreso dependerá del éxito con el que las organizaciones puedan mitigar los riesgos, poder evolucionar al mismo ritmo para gestionar las nuevas tecnologías y estar preparados para poder abordar un panorama legal y regulatorio en evolución.