Las nuevas tecnologías ofrecen a las empresas del sector seguros oportunidades de negocio derivadas del crecimiento económico, el uso masivo de Internet y el aumento imparable de dispositivos tecnológicos como los smartphones.
La multinacional de consultoría Everis presentó en 2014 el informe Tendencias y oportunidades en el sector asegurador en un entorno cambiante en el que ya predecía las ventajas competitivas que supondría el cambio tecnológico: un mayor conocimiento del consumidor, excelencia en el servicio y la irrupción de productos novedosos. Además, apuntaba los valores de negocio en el que debían centrarse las estrategias comerciales de las empresas aseguradoras a través de las nuevas tecnologías: cliente, distribución, eficiencia, calidad e internacionalización.
El Big Data es una de las herramientas claves en la transformación digital del sector de las aseguradoras. Los sistemas de acumulación masiva de datos proporcionarán información muy valiosa que permitirá diseñar estrategias comerciales hasta ahora inéditas. Por ejemplo, la información obtenida sobre el perfil y comportamientos de consumidores actuales y de futuros clientes a partir de su exposición a las redes sociales permitirá generar primas u ofertas personalizadas y productos específicos para cada consumidor.
De ahí que la irrupción de las nuevas tecnologías en el sector asegurador permita dar un paso más en la dirección de los customer centric businesses, es decir, compañías cuya filosofía está fundamentada en valores sólidos alrededor de la excelencia del servicio al cliente y de la creación de una estrategia que conecte los objetivos comerciales con las necesidades y preferencias del consumidor.
Según datos de ICEA, Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones, en 2015 se emitieron un total de 56.833 primas, lo que supone un 2,06% más respecto al año anterior. Además de esta buena evolución el proceso de digitalización del sector asegurador en el mercado español presenta ya datos sintomáticos: las primas vendidas a través de Internet llegaron en el año 2015 a más de 500 millones. La principal explicación a este cambio de tendencia es que el nuevo público potencial para las aseguradoras, como la generación millenial, son consumidores digitales habituales que adquieren mayoritariamente servicios vía on-line y realizan transacciones desde sus teléfonos móviles.
Uno de los sectores clave para las aseguradoras y que sufrirá grandes cambios relacionados con la irrupción de las nuevas tecnologías es el del automóvil. Y es que innovadores sistemas de seguridad activa reducen día a día la siniestralidad en las carreteras. La capacidad de los vehículos de comunicarse con el resto de automóviles y con las propias infraestructuras viarias, permitirá conectar de forma automática y en tiempo real con los diferentes implicados en el siniestro gracias a los smartphones y las aplicaciones móviles.
Leave a Comment