Las salas inmersivas son nuevos espacios de trabajo que aspiran a convertirse en espacios útiles en los que las personas lleven a cabo su actividad profesional. Se trata de proyectos cada vez más populares entre las empresas principalmente porque permiten elevar las videoconferencias a otro nivel que generan a los grupos de trabajo experiencias de colaboración de auténtico realismo.
El hecho de incluir tecnologías digitales posibilita el hecho de que las salas inmersivas contribuyan a crear experiencias más reales y naturales que ayudan al cliente en el proceso de decisión y es que las salas inmersivas optimizan la entrega de información.
Las salas inmersivas permiten a los clientes tener la sensación de estar dentro de un departamento o casa, experimentar sus espacios, su distribución y sus dimensiones a la vez que moverse libremente por el interior de dicho espacio. Esta increíble sensación de realismo se logra a través de un conjunto de imágenes procesadas que crean un espacio virtual igual al real.
Fractalia, desde su división Smart Projects está llevando a cabo proyectos para mejorar las zonas de productividad. Consiste en transformar los antiguos Business Center y las clásicas salas de reuniones en salas inmersivas que cambien a su vez la forma de trabajar y de presentar los productos. La apuesta en este sentido pasa por convertir los tradicionales espacios de coworking en salas inmersivas que otorguen al establecimiento en cuestión una nueva dimensión social.
La división Smart Projects lleva a cabo, además, otros proyectos de ingeniería creativa y arquitectura inteligente integradas en zonas de recepción, ocio y fachadas tales como fuentes y jardines tecnológicos, lámparas de luz cinética, esculturas multimedia, acústica espacial, etc. La idea central de este tipo de proyectos enmarcados en el ámbito de la arquitectura de vanguardia es dotar de elementos de valor diferencial y tecnológico a los tradicionales espacios arquitectónicos.
En el Workplace Conference, una conferencia internacional celebrada recientemente en Madrid y patrocinada por OFITA, se enfatizó en la idea de las salas inmersivas como nuevos conceptos de trabajo. Presidente de Workplace Conference, afirmó que la revolución de los estilos de trabajo ya está en marcha, por lo que es el momento de transformar también los espacios de trabajo. Según él, “es necesario transformarse, renovarse y lanzarse porque los puestos de trabajo en muchas empresas ya no están acordes a las necesidades propias del trabajador”.
Leave a Comment