El sector retail es, sin embargo, la industria en la que se espera una mayor adopción de tecnología basada en inteligencia artificial para los próximos doce meses. Forbes prevé que un 70% de las empresas implementen alguna solución tecnológica.
Antes de entrar a analizar las tendencias en In-store Analytics o Retail Analytics para el 2018, repasamos en qué consisten y qué beneficios nos aporta esta tecnología.
Analíticas que permiten tomar decisiones estratégicas en el retail
El In-store Analytics o Retail Analytics es la implementación de herramientas tecnológicas en el canal offline que permiten analizar factores estratégicos y pautas del consumidor más allá del recuento de personas. Según la publicación, Small Biz Trends, aporta “datos de conversión para probar el éxito o fracaso de ciertas estrategias en una tienda física”.
5 motivos por los que apostar en 2018 por la tecnología In-store Analytics
- Decidirás mejores precios y establecerás mejores promociones
- Serás el rey de las ventas cruzadas gracias a la medición en tiempo real
- Tendrás mayor seguridad en las tiendas, ya que contarás con un control exhaustivo de todo tu stock.
- Conocerás mucho mejor a tu cliente y podrás ofrecerle mejores productos y/o servicios
- Te permitirá entrenar al personal para optimizar todos los puntos analizados anteriormente
2018 determinará la brecha entre tiendas tradicionales y tiendas omnicanal
El Big Data marcará el eje estratégico en el retail el próximo año y las tecnologías ya consolidadas, como beacons, NFC y QR, serán un necesidad de primer orden para los negocios que quieran posicionarse como innovadores. El objetivo y el resultado será una experiencia de compra in-store multicanal y multisensorial interactiva, incluso desde antes de entrar en la tienda física.
El desafío será tanto para los propios negocios, como para los profesionales del marketing e incluso los consumidores.
Estos son los cuatro grandes grupos de tendencias que, a modo de predicción, afectarán al sector del retail y al uso de In-store Analytics:
- Exigirá profesionales mucho más formados: el crecimiento del uso de tecnologías y soluciones de ingeniería tendrá como resultado la necesidad de profesionales expertos en la gestión de las herramientas relacionadas con el Big Data y la inteligencia artificial. Según un estudio, en 2020 las empresas que no hayan adoptado estas tecnologías competirán con desventaja.
- Aparecerán multitud de soluciones de IoT aplicadas al retail: el estudio Predictions for 2018, ABI Research identifica las tendencias clave para el próximo año 2018:
- Tecnologías de precio dinámico
- Sensores 3D
- Tecnologías SLAM (Localización Y Mapeado Simultáneos) basadas en auriculares
- Retargeting
- Señalización y etiquetaje de nueva generación
- PWA (Aplicaciones Web Progresivas): la decadencia de la app nativa
- Inventario en tienda en tiempo real
- Analítica de clientes y productos
- Transformará a los consumidores de agentes pasivos a activos: su prioridad será el “easy buy, easy pay” pero también exigirá una experiencia de compra única, personalizada, con posibilidad de ser compartida en las redes sociales, con presencia en cualquier canal y en cualquier proceso de compra (antes, durante y después) y, sobre todo, muy rápida. Para ello, serán clave las analíticas que se realicen in-store.
- Evolucionarán las tipologías de analíticas que se realizan en la tienda física: se pasará de la analítica descriptiva, que nos explica qué ha pasado, a una más compleja que incluye análisis diagnóstico (por qué ha pasado), qué podemos hacer para que pase gracias a la analítica prescriptiva, y llegando a la analítica predictiva, que nos permitirá modelar estrategias de marketing con un alto porcentaje de éxito.
El 2018 será clave para seguir apostando por soluciones de In-store Analytics que permitirán mejorar la experiencia de usuario de nuestros clientes y hacer que nuestros negocios crezcan, dejando atrás el análisis basado en intuiciones y deducciones
Leave a Comment