Los mapas de calor o heat maps son básicamente gráficos que ayudan al sector retail a identificar los puntos calientes, es decir, aquellas zonas que atraen la atención de los usuarios o clientes.
Se basan en la termografía e incluyen una jerarquía de colores en la que los puntos de más interés se identifican con las gamas de colores más cálidos (rojo, naranja y amarillo), mientras que las de menor interés se representan con colores fríos (verde, azul, turquesa).
En el sector retail, los mapas de calor permiten identificar las zonas de ocupación y tráfico de personas dentro de un espacio, a la vez que facilitan el conocimiento de las zonas más visitadas y de las menos transitadas, tanto en tiempo real como evolutivamente.
Podemos diferenciar dos tipos de mapas de calor: los mapas de tráfico y los mapas de actividad. Los mapas de tráfico dan información sobre cómo se mueven los usuarios por la tienda y ayudan al sector retail en la configuración del layout o diseño de muestra de tienda. Por su parte, los mapas de actividad indican cuáles son las zonas de mayor interés, gracias a lo cual permiten saber si una promoción está funcionando en una determinada zona del establecimiento.
Aunque son muchas las ventajas que ofrecen los mapas de calor, en este caso vamos a destacar cuatro que consideramos fundamentales para este sector.
1. Correcta colocación de los productos. Puede ser considerada como una de las mayores ventajas que aportan los mapas de calor. Gracias al conocimiento de qué productos gustan más o llaman más la atención, es posible saber cuáles son las zonas de la tienda más idóneas para llevar a cabo una promoción.
2. Optimización del diseño. Los mapas de calor ayudan en la toma de decisiones sobre el diseño interior de la tienda o layout, y gracias a la medición de resultados es posible encontrar un diseño óptimo en lo que respecta a la distribución de zonas, de suelo, etc.
3. Análisis de la estrategia de pricing. Gracias a los mapas de calor se pueden detectar situaciones como por ejemplo detectar aquellos productos que muchos usuarios cogen pero que prácticamente ninguno compra. O aquéllos que nadie coge porque no están a la vista. En base a estos análisis, se pueden tomar las mejores decisiones.
4. Administración de zonas del establecimiento. Los mapas de calor identifican además de los puntos calientes y fríos de los establecimientos, el comportamiento de los clientes en función de las zonas que visitan o del recorrido que realizan una vez entran en el establecimiento.
Fractalia ha diseñado la solución RemData, un servicio de parametrización de espacios comerciales y analítica in-store, recolección de datos, análisis y desarrollo de informes dinámicos sobre el comportamiento de los usuarios en el punto de venta.
El servicio RemData de Fractalia cumple los siguientes cuatro grandes objetivos: medición de la tienda; integración de la información de entradas de datos y PDV; obtención de perspectivas desde el dashboard y optimización de los KPI de la tienda.
RemData consiste en un paquete de soluciones diseñadas y enfocadas especialmente al sector retail que incluye entre otras las siguientes herramientas: tracking de huella digital, medidores de tráfico, seguimiento social, medición de la audiencia, etc.
Actualmente, conocer los hábitos de los consumidores es clave para ofrecer los productos y servicios más adecuados a los usuarios. Gracias a estas herramientas, los retailers pueden mejorar sus estrategias comerciales y sobretodo aumentar sus márgenes de ganancias.
Leave a Comment