El inicio del curso escolar arranca con un gran aliado en las aulas, la tecnología. La implantación de herramientas propias de las ‘EdTech’ se conjuga con un modelo híbrido para mejorar la experiencia de aprendizaje de los alumnos.
Desde 2020 el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo se vio incrementado por la llegada de la pandemia. Las tabletas y ordenadores se convirtieron en herramientas imprescindibles, tanto es así, que los últimos datos del INE apuntan que el 96% de los hogares españoles tenía internet en 2021.
Durante esta misma época, los centros formativos tuvieron que reinventarse para adaptarse a los nuevos tiempos y muchos de ellos echaron mano de las denominadas EdTech, herramientas tanto de software como de hardware que permiten optimizar y mejorar los procesos de enseñanza obteniendo mejores resultados.
Ventajas patentes
La tecnología bien utilizada tiene multitud de usos interesantes en la educación.
Y aunque inicialmente se consideró que las aulas no eran el escenario más adecuado para aplicar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), lo cierto es que la que la aplicación de la tecnología a la educación ha permitido una mayor accesibilidad al conocimiento, ya que ha sacado el aprendizaje de las aulas y, a su vez, ha dotado a estas de más herramientas para crear entornos donde el trabajo teórico y práctico pueden coexistir.
La innovación, clave
La innovación ha demostrado ser una pieza fundamental para el correcto engranaje de los sistemas educativos y su adaptación a la vida moderna. Por ejemplo, en la última época se están popularizando en colegios y universidades los chatbots para responder preguntas frecuentes de los agentes que se relacionan con los centros educativos. Estos programas informáticos y los dispositivos sobre los que operan no pretenden sustituir a las personas, sino ayudarlas.
Otra gran aportación proviene directamente de las herramientas de colaboración como Teams, Webex o Zoom, especialmente sonadas a raíz de la COVID-19. En este caso se vale de la inteligencia artificial para crear un entorno de aprendizaje más inclusivo, a través de instrumentos de accesibilidad, como traducciones de idiomas en vivo y subtítulos. Herramientas, sistemas y plataformas que, sustentados por la innovación, han demostrado ser extremadamente beneficiosos para mantener a los más jóvenes concentrados y comprometidos, además de asegurarse de que nadie se quede atrás.
Plan de Acción de Educación Digita
Por este motivo, la inversión en EdTech no ha dejado de crecer desde 2020 e instituciones como la Unión Europea buscan dar un salto educativo durante la actual década y han lanzado un Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027) con el que se busca fomentar el desarrollo de un ecosistema educativo digital de alto rendimiento y mejorar las competencias y capacidades digitales para la transformación digital con el objetivo de hacer un mejor uso de la tecnología digital para la enseñanza y el aprendizaje.
De cara al nuevo año escolar, se espera ver el resultado de planes e inversiones en todos los niveles de enseñanza. Desde escuelas de negocios que continúan apostando por modelos híbridos, con espacio para innovar y utilizar nuevas herramientas como la inteligencia artificial en sus formaciones, como escuelas de educación obligatoria, en las que cada vez es más habitual ver herramientas como impresoras 3D y en las que este curso se empezará a impartir las asignaturas de programación y robótica en Educación Infantil, Primaria y ESO.
Por otro lado, los modelos híbridos y flexibles con experiencias virtuales continúan siendo los más demandados por alumnos que ya forman parte del mundo laboral, pero que buscan reciclarse o actualizar sus conocimientos, y precisamente muchos de estos buscan formaciones para estar al día para la transformación digital y tecnológica que está teniendo lugar en todos los sectores.