La crisis económica que dejó la pandemia nos exige nuevas estrategias para el desarrollo socioeconómico. La cultura es un factor clave para acelerar la reactivación económica, en tanto que la creatividad y la innovación son recursos renovables.
En este ámbito, se desarrolla la economía creativa que es un modelo de desarrollo que se basa en la creatividad y que, según la UNESCO, genera un capital de 2.25 billones de dólares a nivel mundial (BID).
Sus beneficios son amplios y pueden jugar un papel muy relevante para el crecimiento de las empresas: es altamente recomendable que estas se modernicen no solamente en temas tecnológicos, sino al integrar la creatividad en sus procesos y al proveer de actividades culturales a sus empleados y sus familias. Esto puede facilitar la aplicación de buenas prácticas para el desarrollo sostenible
La creatividad e innovación es uno de los factores más valorados y demandados por las empresas en el ámbito de la ingeniería industrial, debido en gran medida, a la competitividad entre mercados.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA ECONOMÍA CREATIVA?
Además de promover conocimiento, esta economía tiene el objetivo de potenciar tanto innovación y creatividad como cultura. Esta última área quiere ser profesionalizada mediante la economía creativa.
La economía de esta clase desea fomentar y dar voz a un área que nunca antes la ha tenido. Para alcanzar sus objetivos, se realizan planes eficientes, sobre todo en aquellas zonas en las que la cultura es escasa.
Además del ya mencionado, otros objetivos de la economía creativa son:
• Promoción de la investigación y realización de propuestas dirigidas a la industria creativa.
• Usar recursos financieros, logísticos y nuevas tendencias digitales para beneficiar a la gestión cultural, de innovación y otras áreas relacionadas con la creatividad.
• Desarrollo de programas o acontecimientos económicos, para atraer a inversores hacia las industrias creativas.
• Utilizar el marketing social, contactos y redes con el objetivo de promocionar la innovación, cultura y las áreas creativas.
ECONOMÍA E INGENIERÍA CREATIVA
Arquitectura interactiva
Ofrece múltiples opciones de publicidad dinámica en espacios cerrados o en el exterior, puntos de información interactivos y muro-arte que permiten transformar zonas de espera y circulación en espacios experienciales para los clientes.
- Muros interactivos interiores.
- Publicidad dinámica exterior.
- Cuadros con vida.
Muebles conectados
Mobiliario que transforma zonas de descanso o de paso en espacios atractivos que interactúen con los clientes y que mejoren su experiencia ambiental. Se emplea mobiliario compuesto por módulos y elementos auxiliares que permiten fácilmente alcanzar una configuración distintiva del espacio. Los elementos incluyen fuentes de alimentación, sistemas electrónicos y dispositivos de interconexión.
- Mobiliario modular.
- Mueble de recepción.
- Mobiliario interactivo.
- Tótems publicitarios.
Smart lighting
Completo catálogo de soluciones de iluminación para espacios como hoteles, centros comerciales, tiendas, etc, aplicando las últimas tecnologías en materiales inteligentes que permiten aportar valores a la imagen corporativa y mejorar la experiencia ambiental del visitante.
- Lámparas esculturales.
- Lámparas cinéticas.
- Proyectos especiales.