• Español
    • Inglés
    • Portugués
+34 917 994 070
info@fractalia.es
Grupo FractaliaGrupo FractaliaGrupo FractaliaGrupo Fractalia
  • Sobre Fractalia
    • Quiénes somos
    • Misión, visión y valores
    • Fractalia en el mundo
    • Políticas y certificaciones
    • Responsabilidad corporativa
    • I+D+i
    • Automatización
    • Trabaja con nosotros
  • Servicios
    • Centros de soporte tecnológico
    • Smart Support
    • Ciberseguridad
    • Digital Workplace
    • Cloud
    • WiFi
    • Cartelería digital
    • In-store Analytics
    • Smart projects
  • Sectores
    • Telecomunicaciones
    • Hoteles
    • Retail
    • Industria
    • Banca
    • Empresas de Alarmas
    • Seguros
    • Multiasistencia
    • Asociaciones profesionales y colectivos
  • Clientes finales
    • Residencial
    • Pymes
    • Grandes empresas
  • Contacto

¿El fin de las contraseñas?

    Home Ciberseguridad ¿El fin de las contraseñas?
    NextPrevious

    ¿El fin de las contraseñas?

    By mariajose | Ciberseguridad, Internet | Comments are Closed | 27 febrero, 2023 | 1

    Las grandes tecnológicas se alían para eliminar las claves de acceso y las contraseñas alfanuméricas tienen los días contados gracias a los nuevos métodos de autenticación biométricos.

    Las contraseñas han sido el instrumento necesario para evitarle a los usuarios el mal uso de sus datos y su identidad, así como problemas con sus cuentas y los bancos, pero en manos ajenas puede convertirse en un auténtico problema con consecuencias insospechables. El imparable incremento de los ataques mediante técnicas de phising obliga a emplear contraseñas cada vez más complejas y protegerlas con una imprescindible verificación en dos factores. Lo que antes resultaba molesto, ahora puede convertirse en una verdadera aventura de códigos en el móvil, sumas y toda clase de tretas con los que los sistemas verifican la identidad del usuario y evitan multitud de ataques.

    Pues bien, la gran noticia es que parece que, por fin, las contraseñas podrían ser un mal recuerdo y dar paso a un sistema mucho más cómodo y seguro: la biometría.

    En los últimos años, empresas como Apple, Google y Microsoft han aceptado utilizar el nuevo estándar de autenticación FIDO (Fast Identity Online) que busca reemplazar las contraseñas por mecanismos de autenticación biométricos y sistemas de encriptación.

    Ya no bastará con saber una pequeña clave hecha con números y letras; ahora nuestra cara y nuestro comportamiento serán la llave para entrar a las aplicaciones que tenemos en el celular, dejando de lado los nombres de mascotas y fechas importantes que a menudo, son bastante fáciles de recordar y descifrar.
    De ahí que las empresas busquen un camino hacia la biometría, la forma más segura y cómoda de acceder a los perfiles que tenemos en el celular.

    La seguridad de la biometría

    La dificultad de gestionar las contraseñas hace que una buena parte de los usuarios opte por repetir la misma secuencia para todos los accesos. El peligro es evidente: si un ciberatacante se hace con la contraseña de un sitio y esta se repite, podrá tener acceso al resto de los perfiles, multiplicando el daño. Pero esto es solo la punta del iceberg del problema, ya que, el ser humano tiende a optimizar sus recursos y quiere que esta gestión sea cómoda y confía en accesos que puedan recordar, como una fecha de nacimiento o el nombre de nuestras mascotas. Aunque estas opciones nos facilitan el recordarlas, también hacen que sea mucho más sencillo para un ciberdelincuente descubrirlas.

    En este sentido, el consenso en el sector persigue trascender las contraseñas y evolucionar hacia la biometría, la forma más segura y cómoda de acceder a un perfil.

    ¿La biometría está lejos de ser utilizada?

    Si tu celular cuenta con sensor de huellas o con un lector de rostro, podemos decir que ya eres parte de un sistema basado en biometría. Así que la respuesta es que, de hecho, ya estamos aprovechando las ventajas de la biometría.

    Los estándares de identificación sin contraseña de FIDO se están empleando ya en miles de millones de navegadores en todo el mundo.

    La experiencia de usuario accediendo a páginas web y aplicaciones será similar a la que se disfruta al desbloquear el móvil. Bastará con mirar a la pantalla o colocar el dedo sobre el móvil para franquear el acceso, por poner un ejemplo, a la web del banco. Este esquema sin contraseñas se apoya en un segundo dispositivo de confianza que hace de “llave” frente al resto; una manera inteligente y útil de evitar las estafas provenientes del phising. En este sentido, la verificación en dos factores (la que requiere la introducción de una clave temporal enviada al móvil o generada por el mismo), se está viendo cada vez más comprometida, y eliminar su uso “acaba de raíz con los primeros vectores de ataque”,

    La biometría es la solución ideal al casar la facilidad y conveniencia de utilización con la seguridad. A priori, la solución es perfecta, pero el siguiente reto será saber cómo se almacenan esos datos biométricos, puesto que los ciberatacantes no descansan.

    Aún así, aunque no tengamos todas las respuestas, podemos estar seguros de que los días de nuestras contraseñas están contados.

    No tags.

    Related Post

    • La revolución digital ya ha llegado a las clases

      By mariajose | Comments are Closed

      El inicio del curso escolar arranca con un gran aliado en las aulas, la tecnología. La implantación de herramientas propias de las ‘EdTech’ se conjuga con un modelo híbrido para mejorar la experiencia de aprendizajeRead more

    • Certificados y firma digital

      By mariajose | Comments are Closed

      Poner en marcha un proceso de digitalización es fundamental para garantizar que el negocio sea eficiente, siendo clave el uso de herramientas que permitan unificar todo lo vinculado a la gestión del negocio, digitalización deRead more

    • Ciberseguridad para las pymes: un beneficio para su negocio

      By mariajose | Comments are Closed

      Durante el último año, las amenazas han crecido a un ritmo alarmante. Se calcula que en 2025 el cibercrimen supondrá un coste de 10.500M$ anuales, una cifra muy superior a los 3.000M$ de hace una década oRead more

    • ¿Qué es el smishing y cómo podemos detectarlo?

      By mariajose | Comments are Closed

      El smishing o fraude por mensaje de texto, es un variante del phishing y es el uso de métodos de engaño a través de SMS o mensajes de texto del móvil para conseguir información personal del usuario y hacerRead more

    • La ciberseguridad impulsa la transformación digital

      By mariajose | Comments are Closed

      La ciberseguridad está impulsando la transformación digital a nivel mundial, con la extracción, almacenamiento y protección de datos como prioridades para las empresas de todo el mundo, al mismo tiempo, los beneficios de invertir enRead more

    NextPrevious

    Buscar

    Categories

    • cartelería Digital
    • Ciberseguridad
    • cloud
    • Corporativo
    • digital signage
    • Digital Signage
    • Empresas de Alarmas
    • Hogar Digital
    • Hotel
    • IA
    • Innovación
    • Internet
    • Internet of things
    • IT
    • Mobile Advertising
    • Publicidad Dinamica
    • Retail
    • Servicio WiFi
    • servicios cloud
    • Sin categorizar
    • Smart Projects
    • Soluciones de Retail Analytics

    Recent Posts

    • La Inteligencia Artificial en la industria de los eventos
    • En verano las empresas experimentan un incremento de los ciberataques
    • La Inteligencia Artificial aplicada a los negocios
    • Consejos para protegerse de la ciberdelincuencia en vacaciones
    • Beneficios que ofrecen las Tecnologías de la información y Redes Sociales Corporativas a las pymes

    Fractalia

    Fractalia cuenta con más de 15 años de experiencia y una sólida presencia internacional con actividad en 12 países de todo el mundo. Ofrecemos vanguardismo tecnológico, experiencia y cercanía para innovar y crecer con nuestros clientes.

    Visite nuestro blog
    Aviso Legal

    CONTACTAR

    FRACTALIA COMPROMETIDA

    Fractalia está comprometida a aplicar su Sistema de Gestión Integrado.

    Más información

    ISO-Fractalia

    ¿QUIERES TRABAJAR CON NOSOTROS?

    Si quieres formar parte de un equipo orientado a la innovación y a la mejora continua para que cada acción de la compañía aporte valor a nuestros clientes, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

    ÚNETE
    Grupo Fractalia © 2020
    • Sobre Fractalia
      • Quiénes somos
      • Misión, visión y valores
      • Fractalia en el mundo
      • Políticas y certificaciones
      • Responsabilidad corporativa
      • I+D+i
      • Automatización
      • Trabaja con nosotros
    • Servicios
      • Centros de soporte tecnológico
      • Smart Support
      • Ciberseguridad
      • Digital Workplace
      • Cloud
      • WiFi
      • Cartelería digital
      • In-store Analytics
      • Smart projects
    • Sectores
      • Telecomunicaciones
      • Hoteles
      • Retail
      • Industria
      • Banca
      • Empresas de Alarmas
      • Seguros
      • Multiasistencia
      • Asociaciones profesionales y colectivos
    • Clientes finales
      • Residencial
      • Pymes
      • Grandes empresas
    • Contacto
    • Español
      • Inglés
      • Portugués
    Grupo Fractalia
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Puedes consultar nuestra política de cookies aquíAcepto
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR