El año 2017 será recordado por los potentes ciberataques de los virus WannaCryoPetya. Muchas empresas, algunas de ellas importantes multinacionales de diferentes sectores, han sufrido la infección de estos virus destructivos. De todas, las más afectadas durante la primera mitad de 2017 fueron las empresas manufactureras. En concreto, el 33% de los ordenadores industriales de empresas manufactureras fueron objeto de ciberataquesen el primer semestre del año, según el informe ‘Panorama de amenazas en los sistemas de automatización industrial en el H1 2017’, de KarperskyLab.
Estos devastadores ataques son posibles porque muchos de los sistemas de las empresas son vulnerables. Así, el 84% de las empresas españolas han experimentado una brecha de seguridad en los últimos años y los principales ciberataques se han producido a través de malware o programa malicioso y ransomware o programa dañino que impide el acceso a determinadas partes o archivos del sistema, pese a lo cual, la ciberseguridad sigue sin ser una prioridad para los empresarios españoles,según El estudio de la ciberseguridad. Compromiso de la Dirección de Fortinet.
El 49% de los responsables de tecnología de la información (TI) en Españadicen que los directivos de las empresas españolas no consideran prioritaria la ciberseguridad. A pesar de ello, el 77% entienden que la seguridad de los datos “en la nube”sí va a seruna prioridad y la mitad piensa invertir en los próximos 12 meses en esta, reporta el mismo estudio de Fortinet.
Nuevos retos en ciberseguridad
En el encuentro de expertos en ciberseguridad y hackers más grande del mundo, Black Hat 2017, se ha advertido que no solo son vulnerables los ordenadores y sus archivos, sino también otros aparatos como las impresoras y los interconectados por IoT. En este entorno, las empresas tienen que plantearse una mayor inversión en los puntos críticos de su ciberseguridad: todos los nuevos procesos que implanten y que incluyan su ejecución en un dispositivo conectado a la red debería ser susceptible de formar parte del programa de ciberseguridad. El objetivo es claro: evitar la destrucción de la información o el robo de datos confidenciales, de manera que esta información se utilice de forma privilegiada o malintencionada, entre otros efectos indeseables para las empresas o los dueños legítimos de esta información. Conscientes de estas vulnerabilidades, Fractalia le ofrece a sus clientes la inspección, auditoría y soluciones a los problemas de ciberseguridad de la tecnología que utilizan.
Sin duda, los retos en este campo tecnológico están servidos, pero las soluciones para hacerles frente también.informe anual 2017 de PandaLabs Este informe destaca que más de la mitad de los ataques comparte el objetivo económico, mientras que el espionaje se sitúa como segunda motivación de los atacantes. Asimismo, este informe apunta como una de las tendencias a tener en cuenta en 2018 el aumento de los ataques que no utilizan un malware y el aumento de los ataques ocultos con movimientos laterales adaptativos que buscan expandirse por toda la red corporativa de la empresa infectada.
Leave a Comment