El impacto del Internet de las Cosas o IoT,, cambiará la naturaleza de los seguros en beneficio tanto de las aseguradoras como de sus clientes. Este impacto supone hoy una oportunidad inigualable para la reinvención del modelo de negocio del sector asegurador que se encaminará a ofrecer a sus clientes un servicio personalizado al máximo.
El cliente podrá contratar seguros a la medida de sus necesidades de una forma precisa gracias a la aportación de los datos transmitidos por el IoT y pagar solo por lo que verdaderamente gasta y necesita, según el concepto pay as you drive (paga por lo que conduces), un concepto acuñado por el sector de los seguros aplicado a los vehículos y que se extiende rápidamente hacia otros seguros. La tecnología se ha convertido en una pieza clave en el sector asegurador para ofrecer al cliente servicios personalizados. Asimismo, este nuevo modelo de relación digital a través de dispositivos omnicanal permitirán a las aseguradoras optimizar los procesos clave en relación a su coste.
Ante esta nueva demanda de los clientes de pagar sólo por lo que consuman, las compañías deberán ser sensibles y responder con una oferta de servicios a la carta para sus clientes. A cambio, estos deberán acceder a compartir sus hábitos con las aseguradoras. Se estima que el 78% de los clientes de las compañías aseguradoras estarían dispuestos a proporcionar sus datos de comportamiento, destaca Fernando Acevedo, managing director de Accenture, según datos de un estudio de esta compañía.
Seguros para ‘smarthomes’
Los seguros del hogar estarán influenciados por el avance de la domótica en el hogar o smarthomes, que dispondrán de drones para captar información del entorno, así como todos los electrodomésticos conectados mediante IoT manejables a distancia y, más aún, provistos de sensores para alertar de fugas de agua o gas a las compañías. Así, si se estropea el calentador, el sensor del aparato podrá detectar la fuga de agua, avisar a la compañía aseguradora, y ésta contactar con el cliente afectado, cuando por ejemplo, él haya salido de casa para ir a trabajar. De esta forma, las aseguradoras adoptarán un papel de “cuidador del cliente”: un enfoque ganador para ambos. Una política de servicios “en la que ganan ambas partes” por la que el cliente sufrirá un menor destrozo en su hogar y la aseguradora hará un menor desembolso para cubrir los desperfectos del accidente doméstico.
Salud con ‘wearables’
En el ámbito de los seguros de salud, los wearables, pequeños objetos que se llevan encima como los smartwatches o pulseras inteligentes, serán los nuevos protagonistas. Los wearables permiten registrar ciertos parámetros de autocuidado y actividad de los usuarios a diario, tales como la actividad física, dieta y horas de sueño, y dar acceso de esta información a su compañía aseguradora. Esta información disponible abrirá la puerta al abaratamiento de las primas en función del cumplimiento de ciertos objetivos anuales. No obstante, los expertos advierten que los usuarios se muestran más reticentes a compartir la información de salud. Los expertos, sin embargo opinan que, cuando los potenciales clientes pierdan el miedo, se vislumbran numerosas aplicaciones de alto valor social, como detectores de caídas, aparatos de llamada rápida o teleasistencia continua en el hogar.
El sector asegurador da un giro de 360º desde una visión de simple pagador de indemnizaciones por los accidentes de modo reactivo a ser un proveedor de protección proactivo. Sin duda, un nuevo modelo de negocio.
Leave a Comment