El comportamiento del consumidor está cambiando. Es vital conocer su manera de ‘moverse’ dentro de la tienda por medio de los mapas de calor, para buscar la mejor alternativa de impactarle con lo que queremos, e identificar las zonas donde más cómodo se siente.
En este sentido, los mapas de calor (heat maps) son gráficos que identifican, en el caso del sector retail, las zonas que atraen más tráfico y atención de los clientes.
Se trata de una herramienta de análisis in-store destinada a mejorar la estrategia del negocio, junto con otras como los medidores de tráfico o el tracking de huella digital. Y es que comprender mejor cómo actúa el consumidor en nuestro negocio puede ser de gran ayuda en el momento de colocar todos nuestros productos en un espacio determinado. Es interesante poder valorar estos gráficos tanto en tiempo real como evolutivamente, para detectar qué cambios son más o menos efectivos.
Detectar los espacios más concurridos en nuestro negocio nos ayudan a:
1. Ubicar los productos de la mejor manera en el punto de venta: detectar qué sitios son mejores para poner ofertas o publicidad dentro de nuestro negocio, ya que se podrá precisar al detalle qué zona es la más visitada.
2. Identificar qué productos funcionan mejor conociendo las zonas de mayor impacto en nuestro establecimiento. Es interesante en este punto preguntarnos: ¿es el producto el que funciona mejor, o es la localización?
3. Conocer lo que llamamos ‘Costumer Journey’, el camino que realiza el comprador desde que entra en la tienda hasta que finaliza la compra.
4. Detectar en qué punto se causan más aglomeraciones. Esto permite reorientar la sección para evitarlo y/o para optimizar la eficiencia energética según el volumen de gente.
5. Autoanalizar qué zonas funcionan mejor del negocio, o por el contrario, qué zonas funcionan menos y a que puede deberse: ¿los precios resultan poco atractivos?, ¿la disposición del espacio es incorrecta? ¿qué se podría mejorar? Y con los cambios, comprobar si la nueva estrategia es la correcta y genera más tráfico por esa zona concreta.
6. Potenciar un producto en especial, situándose en la zona de mayor atención. O por el contrario, si es un producto que se vende muy bien, situarlo en un lugar de menos tráfico para así reactivar la zona.
Los mapas de calor son una gran herramienta si tenemos como objetivo escuchar a nuestros clientes, ya que a partir de este análisis, nos podemos plantear cosas tales como repensar la disposición que tenemos en nuestra tienda (en general o en puntos específicos), aplicar de manera más eficaz las estrategias del marketing de negocio, y con los nuevos resultados, solventar un problema o incrementar las ventas.
Leave a Comment