• Español
    • Inglés
    • Portugués
+34 917 994 070
info@fractalia.es
Grupo FractaliaGrupo FractaliaGrupo FractaliaGrupo Fractalia
  • Sobre Fractalia
    • Quiénes somos
    • Misión, visión y valores
    • Fractalia en el mundo
    • Políticas y certificaciones
    • Responsabilidad corporativa
    • I+D+i
    • Automatización
    • Trabaja con nosotros
  • Servicios
    • Centros de soporte tecnológico
    • Smart Support
    • Ciberseguridad
    • Digital Workplace
    • Cloud
    • WiFi
    • Cartelería digital
    • In-store Analytics
    • Smart projects
  • Sectores
    • Telecomunicaciones
    • Hoteles
    • Retail
    • Industria
    • Banca
    • Empresas de Alarmas
    • Seguros
    • Multiasistencia
    • Asociaciones profesionales y colectivos
  • Clientes finales
    • Residencial
    • Pymes
    • Grandes empresas
  • Contacto

¿De verdad, conocemos con quién estamos hablando?

    Home Empresas de Alarmas ¿De verdad, conocemos con quién estamos hablando?
    NextPrevious

    ¿De verdad, conocemos con quién estamos hablando?

    By mariajose | Empresas de Alarmas, Internet | Comments are Closed | 30 marzo, 2021 | 0

    Nuestros dispositivos conectados a Internet son vulnerables y pueden depararnos disgustos graves como que alguien suplante nuestro perfil y nuestra ciber identidad utilizando nuestros datos personales y nuestra imagen sin nosotros saberlo. En muchas ocasiones, estos percances se producen por nuestra escasa atención a la hora de proteger nuestra presencia en las redes sociales que no cuentan con ningún método de identificación previo de quién es el usuario que realmente está dando de alta un perfil y que se han convertido en el principal foco de perfiles falsos de Internet.

    Muchas son las grietas por las que se cuelan desconocidos en nuestros dispositivos para robarnos nuestra identidad digital y tener acceso a nuestras cuentas, fotografías, videos que nosotros creemos tener protegidos.

    El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) advierte de lo que puede suponer que alguien actúe en las redes bajo nuestro nombre con un perfil falso. El riesgo se amplía también cuando podemos estar interactuado con alguien a quien creemos tener bien identificado y que puede tratarse de un remitente que nos engaña,  anuncios fraudulentos o enlaces maliciosos en los comentarios para cometer fraudes.

    Las redes sociales actualmente no cuentan con mecanismos suficientes de identificación personal que verifiquen que la persona que se da de alta sea quien dice ser. 

    ¿Cómo podemos detectar perfiles falsos?

    Estos son los 5 elementos sospechosos que pueden indicarnos que estamos ante alguien que utiliza un perfil falso:

    • Información básica: suelen carecer de una biografía completa con datos poco fiables o con descripciones vagas e incoherentes.
    • Fotografías: la imagen de perfil que utilizan tratará de llamar la atención. Pueden ser robadas de otras cuentas de usuarios o de bancos de imágenes. Si realizásemos una búsqueda en Internet de la fotografía podríamos localizar al usuario original de la misma o el sitio web de dónde fue extraída. También podríamos saber si otros perfiles falsos están utilizando la misma fotografía.
    • Enlaces: los perfiles suelen contener algún tipo de enlace que redirige a una página web maliciosa desde la que podríamos descargar un malware o promocionar otros fraudes.
    • Contactos: es poco probable que tengan contactos en común con el perfil original. Esto es debido a que las relaciones en las redes sociales se basan en intereses y otros datos, y sería raro recibir peticiones de amistad de perfiles falsos basadas únicamente en su foto de perfil, sin conexiones de ningún tipo.
    • Temática e intereses concretos: suelen centrarse en una temática concreta como política, religión, música, deporte, etc., y en aquellos usuarios o páginas con los mismos intereses, por ejemplo, encontrar pareja. Además, no suelen interactuar con las publicaciones de otros usuarios.

    Las ‘fake news’, el ‘sexting’ y el acoso a menores de edad

    Es importante conocer que detrás de los perfiles falsos en las redes puede haber personas con motivaciones diferentes de las cuales podemos ser víctimas si no extremamos las precauciones. El INCIBE señala que los motivos principales que aparecen tras la creación de estos perfiles fraudulentos son:

    • Propagación de fake news
    • Dañar la reputación online de los usuarios suplantados para manchar su imagen o provocar discusiones, debates o comentarios negativos.
    • Distribuir y cometer delitos en nombre de otros usuarios.
    • Diseño de fraudes y malware (software malicioso) más personalizados al conocer a los usuarios destinatarios.
    • Obtención de imágenes comprometidas de usuarios (sexting) u otros datos sensibles para después chantajearles con su difusión (sextorsión) a cambio de dinero.
    • Ciberacoso.
    • Grooming (acoso a menores)

    Conscientes del peligro de la proliferación de estos perfiles falsos, las principales redes sociales disponen de mecanismos para denunciarlos una vez detectados.

    Facebook: Si ves una cuenta que se hace pasar por ti, por alguien que conoces o por una figura pública (por ejemplo, un famoso o un político), puedes avisar.

    Twitter: La suplantación de identidad es un incumplimiento de las Reglas de Twitter.

    Instagram: Si alguien ha creado una cuenta de Instagram haciéndose pasar por ti, puedes enviar una denuncia.

    Linkedin: Permite marcar en el sitio web (como perfiles que contienen blasfemias, perfiles vacíos con nombres falsos o perfiles que suplantan a personalidades públicas.

    El ‘egosurfing’ nos ayuda conocer que aparece en internet sobre nosotros.

    Como medidas de prevención, si queremos evitar que nadie utilice nuestro nombre y nuestros datos sin nuestro permiso, los especialistas recomiendan medidas como el ‘egosurfing’ (rastrear a través de buscadores que aparece al teclear nuestro nombre). Podemos detectar así lo que se publica bajo nuestro nombre, qué fotografías aparecen y qué contenidos constan en la red.

    En el caso de interceptar informaciones que constan sin nuestro consentimiento, es necesario presentar la correspondiente denuncia. Para hacerlo debemos recopilar todos los datos y pruebas posibles y advertir al servicio/web/proveedor que aloje esta información.

    Los denominados derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) regulados por la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) protegen nuestra identidad digital. La normativa de protección de datos facilita ejercer el tratamiento de todos nuestros datos -incluido el ‘derecho al olvido’- tal y como promueve la Agencia Española de Protección de Datos.

    En caso de detectar una suplantación de identidad que nos afecte, cabe presentar la correspondiente denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

    Según datos de Eurostat, España es el país de la Unión Europea donde más casos de suplantación de identidad se producen. El organismo europeo de estadísticas indica que el 7% de los internautas españoles han visto afectada su información privada, muy por encima del 4% de afectados que se registran en el conjunto de la Unión Europea.

    7 de cada 100 españoles ha sufrido algún percance relacionado con la suplantación de su identidad.

    ¿Cómo protegerse?

    Con soluciones de ciberseguridad para reducir la exposición de riesgo y asegurar la continuidad de su negocio.

    Cyber 24 Protect​ es un servicio de ciberseguridad creado por el Grupo Fractalia, expresamente para que eleves el nivel de protección de forma inmediata.

    Si está interesado en este servicio contacte con nuestras oficinas comerciales.

    ciberprotección, ciberseguridad, Cyber Twenty Four Protect​

    Related Post

    • Ciberseguidad: riesgos y estrategias en el sector hotelero

      By mariajose | Comments are Closed

      Actualmente existe un nuevo turismo digital donde la ciberseguridad es elemento imprescindible y donde las empresas tienen que contar con mecanismos y servicios sectoriales que les permitan elevar el nivel de ciberseguridad y su capacidadRead more

    • La falta de talento en ciberseguridad pone en riesgo a las empresas

      By mariajose | Comments are Closed

      La falta de conocimiento en seguridad informática sigue siendo una realidad preocupante para las empresas de todo el mundo. El incremento de dispositivos conectados a la red, ha obligado a las organizaciones a establecer nuevosRead more

    • PELIGROS DE COMPARTIR INFORMACIÓN Y FOTOS DE LAS VACACIONES EN REDES SOCIALES

      By mariajose | Comments are Closed

      Piénselo dos veces antes de publicar ese selfie de las vacaciones. Compartir demasiada información en las redes sociales mientras se está fuera de casa durante las vacaciones puede hacer que su propiedad sea un blanco perfecto para los ladrones. LasRead more

    • Ciberseguridad en las transacciones y medios de pago digitales

      By mariajose | Comments are Closed

      El aumento del número de operaciones de pago, el aumento de la competencia y los riesgos, que se han visto amplificados por el coronavirus, están acelerando la transformación del sector de medios de pago. ElRead more

    • PREOCUPACIÓN DE LA CIBERSEGURIDAD EN LAS EMPRESAS

      By mariajose | Comments are Closed

      Los ciberataques y las filtraciones de datos se han disparado desde la irrupción del Covid y las empresas se encuentran en el punto de mira de los ciberdelincuentes, siendo el 40% dirigidos a empresas pequeñas,Read more

    NextPrevious

    Buscar

    Categories

    • cartelería Digital
    • Ciberseguridad
    • cloud
    • Corporativo
    • Digital Signage
    • digital signage
    • Empresas de Alarmas
    • Hogar Digital
    • Hotel
    • Innovación
    • Internet
    • Internet of things
    • IT
    • Mobile Advertising
    • Publicidad Dinamica
    • Retail
    • Servicio WiFi
    • servicios cloud
    • Sin categorizar
    • Smart Projects
    • Soluciones de Retail Analytics

    Recent Posts

    • Ciberseguridad para las pymes: un beneficio para su negocio
    • ¿El fin de las contraseñas?
    • Cartelería digital, una tendencia para el éxito de tu empresa
    • Trabajar en la nube para optimizar los recursos de tu empresa
    • Protege la seguridad en la red WiFi de tu empresa

    Fractalia

    Fractalia cuenta con más de 15 años de experiencia y una sólida presencia internacional con actividad en 12 países de todo el mundo. Ofrecemos vanguardismo tecnológico, experiencia y cercanía para innovar y crecer con nuestros clientes.

    Visite nuestro blog
    Aviso Legal

    CONTACTAR

    FRACTALIA COMPROMETIDA

    Fractalia está comprometida a aplicar su Sistema de Gestión Integrado.

    Más información

    ISO-Fractalia

    ¿QUIERES TRABAJAR CON NOSOTROS?

    Si quieres formar parte de un equipo orientado a la innovación y a la mejora continua para que cada acción de la compañía aporte valor a nuestros clientes, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

    ÚNETE
    Grupo Fractalia © 2020
    • Sobre Fractalia
      • Quiénes somos
      • Misión, visión y valores
      • Fractalia en el mundo
      • Políticas y certificaciones
      • Responsabilidad corporativa
      • I+D+i
      • Automatización
      • Trabaja con nosotros
    • Servicios
      • Centros de soporte tecnológico
      • Smart Support
      • Ciberseguridad
      • Digital Workplace
      • Cloud
      • WiFi
      • Cartelería digital
      • In-store Analytics
      • Smart projects
    • Sectores
      • Telecomunicaciones
      • Hoteles
      • Retail
      • Industria
      • Banca
      • Empresas de Alarmas
      • Seguros
      • Multiasistencia
      • Asociaciones profesionales y colectivos
    • Clientes finales
      • Residencial
      • Pymes
      • Grandes empresas
    • Contacto
    • Español
      • Inglés
      • Portugués
    Grupo Fractalia
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Puedes consultar nuestra política de cookies aquíAcepto
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR