BrainSINS ha publicado recientemente un estudio sobre tendencias eCommerce en 2015 en el que se constata que, indudablemente, el 2015 será el año del mCommerce.
En el estudio llevado a cabo por BrainSINS han participado multinacionales de muy distintos sectores de actividad. En él, se observa que la tendencia relacionada con las compras a través de dispositivos móviles o mCommerce que surgió hace tan sólo unos pocos años es, en estos momentos, una realidad con notables perspectivas de crecimiento y desarrollo futuro.
España es uno de los países donde la penetración de los Smartphones es mayor y, además, las visitas a través de móviles suponen ya el 30% del total de visitas, según los datos que arroja el estudio de BrainSINS. En lo que respecta a los productos con mayor índice de intención de compra, el estudio refleja que las reservas de vuelos y la compra de entradas suponen ya un 48% de la intención de compra, seguido de la ropa, accesorios y calzado con un 46% y, en tercer lugar, estarían las reservas hoteleras con un 44%.
En palabras de Patrick Dost, Sales Director de BrainSINS, “las capacidades del móvil como la geolocalización brindan infinidad de oportunidades y, sobre todo, incrementan las búsquedas locales con intención de compra en retail local”.
DigitasLBI ha publicado recientemente también un estudio global en el que se refleja que prácticamente la mitad de los encuestados a nivel mundial, afirmó que el uso de los Smartphones han cambiado la forma en que se compra. De ellos, un 34% declara haber utilizado su teléfono para realizar, al menos, una compra y un 72% afirma utilizarlo dentro de los establecimientos o puntos de venta.
En lo que a los pagos por móvil se refiere, existen en la actualidad diferentes muchas empresas principalmente del sector de las telecomunicaciones que están desarrollando sus propias soluciones de pago. Aunque también gigantes del sector tecnológico como Google con su aplicación móvil Google Wallet o Apple con Apple Pay. En este sentido, Facebook parece no querer quedarse atrás y está desarrollando una P2P con los pagos móviles para su aplicación Facebook Messenger.
Respecto al proceso de fidelización en este sentido será importante tener en cuenta las notificaciones push o Push Móvil que permiten una mejor segmentación y personalización de los mensajes.
En estos estudios también se manifiesta la creciente importancia que están adquiriendo las redes sociales en los procesos de compra, de hecho según el estudio de DigitalLBI el 82% de los encuestados aseguran que las redes sociales están modificando sus comportamientos de compra. La realidad es que los consumidores utilizan cada vez más sus Smartphones para mejorar sus experiencias de compra en los puntos de venta.
Leave a Comment