Fractalia participa en el proyecto de I+D+i REPARA 2.0 que tiene como objetivo el desarrollo de nuevas técnicas y sistemas de información para la rehabilitación sostenible de pavimentos de carreteras a un menor coste económico y ambiental y mejora, además, su adaptación respecto al cambio climático.
La compañía ya ha participado anteriormente en proyectos relacionados con las Smart Cities y el Internet de las cosas. En este proyecto, Fractalia aborda el nuevo modelo de carreteras inteligentes empleando las últimas tecnologías en Big Data.
REPARA 2.0 es un proyecto de I+D+i que se apoya en cinco pilares fundamentales: las nuevas técnicas para la rehabilitación sostenible de pavimentos; innovaciones para la resiliencia frente al cambio climático; innovaciones para la monitorización y detección del estado del firme y estabilidad de taludes; análisis del ciclo de vida y sus costes y, por último, el cumplimiento de la normativa y software referente al dimensionamiento de firmes.
La novedad de este proyecto es el desarrollo de nuevas tecnologías que permiten obtener nuevas mezclas bituminosas recicladas a tasas de hasta el 100% que sean más sostenibles y resilientes, asió como pavimentos que reducen el calor en zonas urbanas.
El proyecto REPARA 2.0 contempla el análisis del impacto del cambio climático en las infraestructuras de carreteras y en particular en todo lo relativo al mantenimiento y rehabilitación. Mediante la recogida de información procedente de la sensorización de la carretera, se procederá a la definición de medidas de adaptación que permitirán una toma de decisiones más eficiente y objetiva que posibilite minimizar los efectos del cambio climático.
El seguimiento y estudio del análisis del estado del firme se llevará a cabo gracias al desarrollo de nuevos sistemas de información que permiten la recogida de información basadas en tecnologías de Internet de las Cosas (IoT) así como el procesado avanzado mediante técnicas Big Data que determinan el estado y predicen deterioros y anomalías de los mismos. Estos sistemas se fundamentan en nuevas arquitecturas de sensorización basada en comunicaciones inalámbricas de sensores embebidos en el pavimento y nuevos sistemas de recogida de información gracias al desarrollo de nuevos sensores diseñados de manera específica para el campo de aplicación.
Con el objetivo de dotar a los actores intervinientes de la construcción de carreteras de la metodología y herramientas de diseño avanzadas, el proyecto desarrollará un nuevo software para el análisis del ciclo de vida (ACV) y el análisis de costes (ACCV) de proyectos de rehabilitación de carreteras.
REPARA 2.0 es un proyecto iniciativa del programa CIEN del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, CDTI y en el que Fractalia participa junto a otras grandes empresas como Sacyr Construcción, Acciona Infraestructuras, CHM y Repsol y pymes como Inzamac, Cemosa y Solid Forest.
El consorcio investigador se completa con un gran número de organismos de investigación como: Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Universidad de Málaga (UMA), Universidad de Granada (UGR), Universidad de Castilla – La Mancha (UCLM), Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Centro Tecnológico del Metal de Murcia (CTM), Universidad de Alcalá de Henares (UAH), Universidad de Cantabria (UNICAM) y Fundación CARTIF.
Leave a Comment