• Español
    • Inglés
    • Portugués
+34 917 994 070
info@fractalia.es
Grupo FractaliaGrupo FractaliaGrupo FractaliaGrupo Fractalia
  • Sobre Fractalia
    • Quiénes somos
    • Misión, visión y valores
    • Fractalia en el mundo
    • Políticas y certificaciones
    • Responsabilidad corporativa
    • I+D+i
    • Automatización
    • Trabaja con nosotros
  • Servicios
    • Centros de soporte tecnológico
    • Smart Support
    • Ciberseguridad
    • Digital Workplace
    • Cloud
    • WiFi
    • Cartelería digital
    • In-store Analytics
    • Smart projects
  • Sectores
    • Telecomunicaciones
    • Hoteles
    • Retail
    • Industria
    • Banca
    • Empresas de Alarmas
    • Seguros
    • Multiasistencia
    • Asociaciones profesionales y colectivos
  • Clientes finales
    • Residencial
    • Pymes
    • Grandes empresas
  • Contacto
NextPrevious

Fractalia participa en el proyecto de I+D+i ‘REPARA 2.0’

By Masterweb | Corporativo, Innovación | 0 comment | 6 abril, 2016 | 0

Fractalia participa en el proyecto de I+D+i REPARA 2.0 que tiene como objetivo el desarrollo de nuevas técnicas y sistemas de información para la rehabilitación sostenible de pavimentos de carreteras a un menor coste económico y ambiental y mejora, además, su adaptación respecto al cambio climático.

proyecto Repara 2.0

 

La compañía ya ha participado anteriormente en proyectos relacionados con las Smart Cities y el Internet de las cosas. En este proyecto, Fractalia aborda el nuevo modelo de carreteras inteligentes empleando las últimas tecnologías en Big Data.

REPARA 2.0 es un proyecto de I+D+i que se apoya en cinco pilares fundamentales: las nuevas técnicas para la rehabilitación sostenible de pavimentos; innovaciones para la resiliencia frente al cambio climático; innovaciones para la monitorización y detección del estado del firme y estabilidad de taludes; análisis del ciclo de vida y sus costes y, por último, el cumplimiento de la normativa y software referente al dimensionamiento de firmes.

La novedad de este proyecto es el desarrollo de nuevas tecnologías que permiten obtener nuevas mezclas bituminosas recicladas a tasas de hasta el 100% que sean más sostenibles y resilientes, asió como pavimentos que reducen el calor en zonas urbanas.

El proyecto REPARA 2.0 contempla el análisis del impacto del cambio climático en las infraestructuras de carreteras y en particular en todo lo relativo al mantenimiento y rehabilitación. Mediante la recogida de información procedente de la sensorización de la carretera, se procederá a la definición de medidas de adaptación que permitirán una toma de decisiones más eficiente y objetiva que posibilite minimizar los efectos del cambio climático.

carretera repara 2.0

El seguimiento y estudio del análisis del estado del firme se llevará a cabo gracias al desarrollo de nuevos sistemas de información que permiten la recogida de información basadas en tecnologías de Internet de las Cosas (IoT) así como el procesado avanzado mediante técnicas Big Data que determinan el estado y predicen deterioros y anomalías de los mismos. Estos sistemas se fundamentan en nuevas arquitecturas de sensorización basada en comunicaciones inalámbricas de sensores embebidos en el pavimento y nuevos sistemas de recogida de información gracias al desarrollo de nuevos sensores diseñados de manera específica para el campo de aplicación.

Con el objetivo de dotar a los actores intervinientes de la construcción de carreteras de la metodología y herramientas de diseño avanzadas, el proyecto desarrollará un nuevo software para el análisis del ciclo de vida (ACV) y el análisis de costes (ACCV) de proyectos de rehabilitación de carreteras.

REPARA 2.0 es un proyecto iniciativa del programa CIEN del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, CDTI y en el que Fractalia participa junto a otras grandes empresas como Sacyr Construcción, Acciona Infraestructuras, CHM y Repsol y pymes como Inzamac, Cemosa y Solid Forest.

El consorcio investigador se completa con un gran número de organismos de investigación como: Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Universidad de Málaga (UMA), Universidad de Granada (UGR), Universidad de Castilla – La Mancha (UCLM), Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Centro Tecnológico del Metal de Murcia (CTM), Universidad de Alcalá de Henares (UAH), Universidad de Cantabria (UNICAM) y Fundación CARTIF.

No tags.

Related Post

  • CIBERSEGURIDAD EN LOS PAGOS DIGITALES

    By mariajose | Comments are Closed

    Las restricciones de la pandemia cambiaron muchos de nuestros usos y costumbres. Este fenómeno es singularmente visible en la manera de pagar. La aceleración de la digitalización de la economía que atravesamos desde el inicio de laRead more

  • La ciberseguridad, una parte integral de todas las organizaciones.

    By mariajose | Comments are Closed

    Las empresas empiezan a tomar conciencia y adoptar medidas para protegerse de ataques por parte de los delincuentes, así como los servicios financieros y bancarios son los principales objetivos del aumento de los ciberataques. EstoRead more

  • Tvidi, la Solución de Digital Signage de Fractalia

    By Masterweb | 0 comment

    Tvidi es la solución de Cartelería Digital de Fractalia para la gestión y distribución de contenidos publicitarios a cualquier tipo de pantalla o display a través de Internet.Read more

  • Grupo Fractalia obtiene patente por su innovador sistema para proteger la fauna salvaje

    By Masterweb | 0 comment

      Expertos del Grupo Fractalia recibieron la patente por el desarrollo de un sistema para la detección de ataques y monitorización de animales, en peligro de extinción. Especialmente busca evitar la muerte de los rinocerontes,Read more

  • La rentabilidad de las iniciativas relacionadas con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible

    By Masterweb | 0 comment

    Por Gema Balbacid, Responsable de Dirección de Proyectos de I+D+i de Fractalia La innovación y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) son opciones estratégicas indispensables para las empresas que apuestan cada vez más por un desarrolloRead more

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

NextPrevious

Buscar

Categories

  • cartelería Digital
  • Ciberseguridad
  • cloud
  • Corporativo
  • digital signage
  • Digital Signage
  • Empresas de Alarmas
  • Hogar Digital
  • Hotel
  • IA
  • Innovación
  • Internet
  • Internet of things
  • IT
  • Mobile Advertising
  • Publicidad Dinamica
  • Retail
  • Servicio WiFi
  • servicios cloud
  • Sin categorizar
  • Smart Projects
  • Soluciones de Retail Analytics

Recent Posts

  • La Inteligencia Artificial en la industria de los eventos
  • En verano las empresas experimentan un incremento de los ciberataques
  • La Inteligencia Artificial aplicada a los negocios
  • Consejos para protegerse de la ciberdelincuencia en vacaciones
  • Beneficios que ofrecen las Tecnologías de la información y Redes Sociales Corporativas a las pymes

Fractalia

Fractalia cuenta con más de 15 años de experiencia y una sólida presencia internacional con actividad en 12 países de todo el mundo. Ofrecemos vanguardismo tecnológico, experiencia y cercanía para innovar y crecer con nuestros clientes.

Visite nuestro blog
Aviso Legal

CONTACTAR

FRACTALIA COMPROMETIDA

Fractalia está comprometida a aplicar su Sistema de Gestión Integrado.

Más información

ISO-Fractalia

¿QUIERES TRABAJAR CON NOSOTROS?

Si quieres formar parte de un equipo orientado a la innovación y a la mejora continua para que cada acción de la compañía aporte valor a nuestros clientes, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

ÚNETE
Grupo Fractalia © 2020
  • Sobre Fractalia
    • Quiénes somos
    • Misión, visión y valores
    • Fractalia en el mundo
    • Políticas y certificaciones
    • Responsabilidad corporativa
    • I+D+i
    • Automatización
    • Trabaja con nosotros
  • Servicios
    • Centros de soporte tecnológico
    • Smart Support
    • Ciberseguridad
    • Digital Workplace
    • Cloud
    • WiFi
    • Cartelería digital
    • In-store Analytics
    • Smart projects
  • Sectores
    • Telecomunicaciones
    • Hoteles
    • Retail
    • Industria
    • Banca
    • Empresas de Alarmas
    • Seguros
    • Multiasistencia
    • Asociaciones profesionales y colectivos
  • Clientes finales
    • Residencial
    • Pymes
    • Grandes empresas
  • Contacto
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Grupo Fractalia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Puedes consultar nuestra política de cookies aquíAcepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR