Hasta hace unos cuantos días desconocía completamente el término “Holografía”, pero cuando llegó a mi por casualidad, decidí explorarlo un poco más y descubrí cosas realmente interesantes sobre el tema.
Tal vez les ha ocurrido que ven o interactúan con algún aparto o tecnología, pero no saben en realidad de qué se trata. Pues eso mismo me sucedió; había visto el tema de los hologramas en películas de ciencia ficción, dibujos animados y comics, con una fascinación exacerbada que nunca imaginé que su aplicación en la vida real fuera posible o que estuviera tan cerca.
Las proyecciones de la princesa Leia en “La Guerra de las Galaxias” en 1977 por ejemplo, fueron algunos de esos primeros acercamientos con esta tecnología y resultaba algo fantasioso y demasiado futurista como también lo era pensar en coches voladores. Sin embargo, ambas existen fuera de las pantallas de Hollywood y llevan bastante tiempo desarrollándose en los laboratorios de ciencia.
¡Aquí te traigo cinco datos curiosos sobre el uso de hologramas!
1 – Su inventor Dennis Gabor, luego de huir de Alemania en la segunda guerra mundial, se encontraba buscando un método para mejorar la resolución y definición de los microscopios electrónicos cuando encontró por casualidad, una nueva forma para crear imágenes a partir de una diapositiva circular.
Este proceso fue nombrado como holografía que viene del griego holos y significa todo, pero no fue sino hasta la invención del láser que su invento tuvo utilidad.
2 – El circo alemán Circus Ronacalli, invirtió más de medio millón de dólares en 2019 para prescindir del uso de animales reales, y ofrecer una nueva experiencia con fauna digital.
Combinaron alrededor de 11 proyectores láser de máxima calidad, lentes de largo alcance y grupo de diseñadores para hacer aparecer un abanico de animales capaces de ejecutar cualquier tipo de acrobacia sobre el escenario.
3 – En 2019 la compañía Hypervsn presentó en el CES celebrado en Las Vegas, una versión holográfica de una de las escenas de la película “Regreso al futuro II”. La representación recreó el momento en el que la figura de un tiburón gigante, se abalanzaba sobre el personaje de Martin McFly.
4 – Orange junto a ZTE en 2019 realizaron una transmisión holográfica simultánea en dos ciudades para la presentación de las capacidades de la nueva generación de redes 5G.
5 – En febrero de este año, comenzó por Europa la prima gira del holograma de la famosa cantante pop Withney Houston. Una apuesta que ha despertado todo tipo de opiniones de espectadores, pero que gracias a esta tecnología es posible hacer un gran despliegue de entretenimiento.
¿Qué tal si las videollamadas pudieran realizarse holográficamente, te gustaría intentarlo?
¡Comparte tu opinión y dinos si estás preparado para vivir rodeado de hologramas!