En el 2020 debido al Covid-19, la industria de los videojuegos ha ido viendo como sus arcas se iban llenando cada vez más desde que comenzó la pandemia y con la llegada de las Navidades, las vacaciones y los regalos, aumenta el tiempo en el que los niños y adultos dedican a los videojuegos y a las partidas online como los eSports, por ello, para protegerse de los riesgos que podemos encontrarnos, es importante conocer las principales motivaciones que mueven a los ciberdelincuentes para evitar caer en sus redes.
Y es que a pesar de que los usuarios están cada vez más concienciados con la seguridad online, los hackers no descansan. La mayoría de los ataques a través de videojuegos no son muy sofisticados, se aprovechan en gran medida de la ingenuidad del consumidor, que sigue siendo propenso a hacer clic en enlaces fraudulentos o bien por medio de la videoconsola, poder acceder a datos personales, datos de tarjeta de crédito o incluso realizar incursiones en tu privacidad a través de una webcam.
Hackers y videojuegos online
Debemos ser conscientes de que, si nuestros hijos utilizan videojuegos que tengan acceso a la cámara del móvil o usan alguna fotografía del jugador, el ciberdelincuente podría ‘hackear’ el dispositivo y acceder a nuestros datos personales.
Robar dinero virtual, robo de cuentas de jugadores, trampas online donde se modifica el juego para ganar ventaja sobre otros jugadores, robar datos personales o de tarjetas de crédito, o incluso llegar a controlar el dispositivo del usuario a través de malwares para usarlos con fines ilícitos, son los principales objetivos de un hacker en el mundo de los videojuegos, y si no tomas las medidas básicas, podrías ser víctima de alguno de ellos.
Ciberseguridad para videoconsolas y videojuegos online
En Cyber24Protect recomendamos para ayudar a mantener la seguridad de los usuarios y de las propias empresas:
- Verificación en dos pasos: Es uno de los mejores métodos para evitar el robo de datos. Con dicha verificación activada, los hackers no podrán acceder a los sistemas ya que necesitarán la verificación directa del propietario de su dispositivo telefónico.
- No asociar formas de pago y tener precaución con la veracidad de las paginas web donde tenga que efectuar transacciones o dejar tus datos de contacto.
- No reutilizar contraseñas utilizadas en otros juegos o dispositivos, ya que, si se ve comprometida, tendrán acceso a otros servicios.
- Eliminar las medidas de protección predeterminadas por el fabricante, cámbialas y ajústalas a tu medida.
- Desconfiar de cualquier notificación que te pida cambiar usuario y contraseña.
- Verificar la descarga de juegos desde las páginas web oficiales.
- En cuanto a los menores, establecer controles parentales estrictos, para evitar que ingresen a páginas o links desconocidos.
- Protege los archivos importantes que guardas en los dispositivos móviles que usas para jugar.
Recuerda no dejar de lado la concienciación en materia de ciberseguridad en videoconsolas y videojuegos. Todos podemos ser posibles víctimas de ciberataques.