La ciberseguridad seguirá teniendo una alta prioridad este año, los últimos estudios en el mercado de la ciberseguridad, señala que el 58% de las empresas, 70% en el caso de España, consideran que el COVID19 provocará un aumento de su presupuesto en ciberseguridad en 2021, ya que el número de amenazas se ampliara y surgirán nuevas vulnerabilidades, mientras que es poco probable que la frecuencia de los ataques disminuya.
Tanto es así que se pronostica que el gasto aumentará un 10% en todo el mundo.
De hecho el 77% de los encuestados afirma haber invertido ya en nuevos proyectos de seguridad por dos razones principales: para responder a un incidente cibernético concreto, en el 49% de los casos, o por el riesgo a sufrir una sanción, según el 28%. Además, el hecho de aumentar el presupuesto de ciberseguridad es una necesidad que cuenta con el respaldo de los comités de dirección de las organizaciones. Es más, casi todos los encuestados (91%) afirma sentirse apoyado por los directivos para invertir en este tipo de medidas.
Antes de comenzar la crisis sanitaria, tan sólo entre un 5% y un 10% de los empleados trabajaban de forma remota, dependiendo del sector y del país. Por lo que no muchas empresas estaban preparadas para cambiar por completo al trabajo 100% online, tal y como sucedió tras la declaración de la pandemia. Las empresas que ya contaban con sistemas cloud y tenían experiencia en la transformación digital tuvieron una rápida transición, mientras que las que no habían adoptado estas medidas han tenido y siguen teniendo serias dificultades.
¿Por qué es importante invertir más en ciberseguridad en 2021?
A pesar del crecimiento continuo de la inversión en ciberseguridad, la cantidad de brechas de datos y registros comprometidos, así como los ataques de ransomware, alcanzaron un máximo histórico el año pasado.
Según los informes, más de 12.000 millones de registros, que contienen una variedad de información de identificación personal, se vieron comprometidos, mientras que el número de ataques de ransomware conocidos aumentó en casi un 60%. Las configuraciones incorrectas de las bases de datos basadas en la nube y las campañas de phishing dirigidas a explotar las vulnerabilidades de los trabajadores remotos desprotegidos y mal capacitados fueron factores clave. El trabajo y el aprendizaje masivo a distancia y la aceleración de los proyectos de transformación digital mantendrán esta tendencia en 2021.
Y es que las empresas están más expuestas a ciberataques. El teletrabajo y la digitalización acelerada han hecho que las brechas de seguridad se acentúen.
Hasta que el virus no esté controlado, el trabajo a distancia será la opción preferida por muchas empresas para mantener su actividad. En este sentido, necesitará de una continua revisión y prevención para que el trabajo desde casa no entrañe riesgos para la empresa.
Este 2021 conviene estar preparado ante una nueva llegada masiva de ciberataques. En el periodo más crítico de la primera ola de coronavirus, los ciberdelincuentes aprovecharon para dañar sistemas y extorsionar a empresas de todo tipo. En ese momento se demostró que la prevención y la protección en ciberseguridad y sistemas para eliminar brechas de seguridad son una inversión rentable y necesaria.
Los consultores tecnológicos estiman que en 2021 los ataques más habituales serán los dirigidos a la nube y los ransomware (se cifran sistemas y archivos de la empresa y se solicita un código para liberarlos).
Un problema de ciberseguridad puede condicionar la supervivencia de una empresa. Mucho más si está en una situación delicada o no cuenta con un seguro de ciberriesgo que cubra los daños ocasionados.
En Cyber24Protect tu negocio o empresa estarán siempre protegidos frente a los peligros de internet. Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte