Arquitectura tecnológica, ingeniería creativa, inteligencia ambiental y espacios con sentido, son conceptos que dan respuesta a la creciente demanda de incorporar las nuevas tecnologías al diseño, a la arquitectura y a la construcción de espacios singulares.
Fractalia desde su división Smart Projects llevó a cabo la construcción del Hall para la nueva sede de CEPSA en Madrid situada en la zona financiera ‘Cuatro Torres Business Area (CTBA)’.
Este proyecto de construcción de un nuevo espacio arquitectónico consistió principalmente en la redecoración del Hall de la Torre Cepsa, diseñada originariamente por Norman Foster, bajo dos premisas fundamentales: el diseño de mobiliario funcional y la integración de la tecnología en el mismo.
El objetivo principal de este proyecto era dotar de más importancia y vida al Hall de la Torre Cepsa. En base a ello, se establecieron nuevas zonas de estancia tecnológicas y se realizó un nuevo diseño del mueble de recepción. Gracias a estos cambios, se consiguió tener una mayor visibilidad y acceso al edificio, así como una mejor integración de los sistemas tecnológicos de seguridad y accesibilidad.
Los nuevos elementos arquitectónicos que forman el Hall son: el mobiliario de espera; un muro-arte realizado en aluminio; una escultura de esferas distribuidas en forma de nube; una plataforma de exposición circular para el coche y un videowall formado por displays electrónicos.
La arquitectura para la construcción de nuevos espacios corporativos es un sector que vive en la actualidad un momento de continua demanda de nuevos proyectos que conjuguen tecnología, funcionalidad y arte. Sin lugar a dudas, la conciliación de áreas que pueden resultar muy dispares entre sí, arte y ciencia por ejemplo, es todo un reto.
Así, una correcta gestión de la marca se hace extensible a los espacios arquitectónicos y a la tecnología empleada para su construcción. Se trata sin lugar a dudas de una estrategia de branding que consiste en transmitir a los espacios arquitectónicos el espíritu de la empresa y su identidad visual con el objetivo de que sus públicos -tanto internos como externos- perciban de manera clara cuál es la identidad de la marca.
La tecnología está presente y tiene cada vez más protagonismo en la construcción de nuevos espacios arquitectónicos. Gracias a este proyecto arquitectónico, el Hall de la Torre Cepsa se ha convertido en un nuevo espacio arquitectónico singular e innovador que respeta el entorno en el que se encuentra, no interfiere en absoluto en la personalidad del rascacielos y transmite los valores de liderazgo, innovación y visión de futuro que identifican a la compañía.
Leave a Comment