Los ciberataques y las filtraciones de datos se han disparado desde la irrupción del Covid y las empresas se encuentran en el punto de mira de los ciberdelincuentes, siendo el 40% dirigidos a empresas pequeñas, ya que la gran mayoría no tiene sistemas de seguridad informática y por lo tanto son un blanco más fácil.
Ante un ataque de ciberseguridad las empresas ya no piensan en los ataques sino en las posibles consecuencias. Considerando como un elemento prioritario la inversión en herramientas y soluciones que les permita protegerse.
El año 2021 sigue con la misma tendencia, dejando claro que la ciberdelincuencia se ha adaptado en tiempo récord a la nueva situación de aumento de teletrabajo y falta de medidas de seguridad, por parte de las empresas, intentando sacar el mayor beneficio posible de ello utilizando ciberataques cada vez más sofisticados y avanzados.
Las empresas, por tanto, necesitan contar con soluciones de ciberseguridad que sean capaces de hacer frente a los ciberataques más avanzados sin que interfieran en el ritmo diario de trabajo. Un simple antivirus ya no es suficiente: en la actualidad, las empresas necesitan identificar, detener y solucionar las brechas de seguridad. También tener una mayor visibilidad sobre lo que ocurre en sus equipos para garantizar que las amenazas emergentes, los comportamientos de los empleados que pueden implicar un cierto riesgo y las aplicaciones no deseadas no pongan los beneficios de la empresa y su reputación en riesgo.
Pymes, principal objetivo de los ciberdelincuentes
Las pymes son las principales afectadas por los ciberataques, por ello es importante que sean conscientes de la importancia de la seguridad digital en su negocio. En España el 55% de los ataques se dan en pymes, siendo los costes de esos ataques, muy elevados.
Los ciberdelincuentes prefieren empresas más pequeñas, más anónimas, pero más fáciles de atacar porque no disponen de tantas medidas de seguridad y sus sistemas son mucho más vulnerables. Al final la relación esfuerzo/beneficio de un ataque a una pyme es mucho mayor y existen muchas más empresas de tamaño pequeño y mediano que grandes, por lo que son objetivos más golosos para los hackers.
¿Cómo te ayudamos desde Fractalia?
Cyber 24 Protect es un servicio de ciberseguridad creado por el Grupo Fractalia, expresamente para que las empresas puedan elevar el nivel de protección en el mundo digital de forma inmediata.
- Evita que los teléfonos móviles particulares de tus empleados propaguen un virus a los ordenadores de tu empresa.
- Protege la información de tu empresa cuando tus comerciales o tú mismo accedes a los datos desde WiFis públicas.
- Protege a todos los empleados frente a estafas en Internet, frente a robos de identidad en cualquier red social o robos de claves de acceso a vuestros bancos, etc. Evita que secuestren la cuenta de Linkedin o de Twitter de tu empresa.
- Protege la seguridad de las tarjetas de crédito corporativas.
- Evita que sufras un secuestro de tu información o que utilicen tus dispositivos para minar criptomonedas haciendo que los ordenadores de la empresa vayan más lentos.