Se dice que, hoy día, no compiten las empresas sino sus cadenas de suministro. En el caso del retail es una realidad que obliga a los empresarios minoristas a estar al día de las nuevas tendencias. En base a estrategias inseparables de la tecnología y priorizando la toma de decisiones bien informada propia de un modelo de negocio data centric, el retail pone la vista en el cliente y lo sitúa en el núcleo de sus operaciones.
El mercado es altamente competitivo y los consumidores cada vez más exigentes. Las empresas líderes son las que abrazan la innovación, aceptan los retos que supone y no pierden actualización, siendo las primeras en implementar cambios necesarios. ¿Quieres ser uno de ellos? ¿Conoces hacia dónde avanzará el retail en los próximos meses?
Tendencias retail para no quedarse rezagado
La gestión de los activos informacionales de la organización y la actualización, en cuanto a avances en materia tecnológica, son sinónimo de éxito en forma de ventaja competitiva. Las tendencias del retail que guían hacia una mayor satisfacción del cliente son:
1. Transparencia: en la actualidad, esta cualidad es la mejor representación del compromiso. Las cadenas se globalizan y los negocios cuentan con socios internacionales localizados en países muy lejanos. Los consumidores quieren que su marca sea responsable y tienen interés en conocer de donde proceden las materias primas, si las condiciones laborales en las fábricas son aceptables o si se está trabajando por reducir la huella de carbono.
Este deseo de conocer dirige sus decisiones de compra, que pueden desviarse hacia la competencia cuando no se recibe la información suficiente o en los casos en que ésta se aleja de las expectativas. Soluciones tecnológicas como sensores facilitan la trazabilidad, a la vez que la implementación de una plataforma cloud hace posible intercambiar datos de forma continua con proveedores, distribuidores, transportistas y otros socios de negocio.
2. Experiencias in store únicas: el móvil y la Tablet siempre están a mano y, lejos de ser un juego de palabras, es una realidad. En este escenario, los compradores online aumentan sin cesar al tiempo que, cada vez resulta más complicado acercarles a los establecimientos físicos. Pero existe una forma de atraerles. En realidad, son muchas, diferentes, las que hacen que la experiencia de ir de compras se convierta en algo único y muy apetecible. Para lograrlo, lo primero es encontrar el modo de igualar la transparencia que permiten las compras online.
Conseguido este objetivo, hay que tratar de superar al comercio electrónico, algo que se consigue con una estrategia omnichannel consistente, que permita integrar ambas realidades. Un plan de gestión de datos es necesario para asegurar la integración de la información. Es preciso que el intercambio de datos se pueda dar incluso en condiciones de tiempo real, de esta forma será posible ajustar precios, administrar mejor el inventario y diseñar ofertas y promociones especialmente destinadas a cada comprador. Además, puede ser muy positivo poner todos los medios al alcance del consumidor. Algunos establecimientos tradicionales ya tienen tablets a disposición de sus clientes, con los que éstos pueden escanear los códigos de barras de cada producto para obtener información adicional o incluirlos en su lista de deseos.
3. Personalización: conocer a los clientes sigue siendo tendencia. No sólo no ha dejado de serlo, sino que gana en importancia. Hoy día, existen marcas de calzado deportivo que permiten a sus compradores diseñar sus propias suelas, a la medida exacta de las necesidades de sus pies. La impresión 3D es su aliado en este tipo de iniciativas, pero, sin llegar a la customización en masa, es preciso aceptar que la mejor forma de conectar con el cliente es a través de la cercanía. Para llegar ahí, es necesaria una visión 360º, la que se consigue cuando se lleva a cabo la estrategia de Master Data Management adecuada.
Una vez conocidas las previsiones de futuro en el sector minorista, sólo queda hacer el esfuerzo constante de asegurar la alineación de la estrategia con las necesidades del negocio. Pero hay que tener claro que, además de conocer las tendencias del retail, no hay que olvidarse de la importancia de garantizar la calidad de la información, velar por su seguridad y llevar a cabo un adecuado gobierno de los datos, aspectos clave en cualquier modelo de negocio data centric.
Leave a Comment