¿Cómo detectar y actuar ante el ciberacoso? Consejos y soluciones
El uso de internet ha revolucionado nuestro estilo de vida y, hoy en día, buena parte de las actividades cotidianas están asociadas al uso de internet y de dispositivos tecnológicos. ¡Quién lo iba a imaginar!
El vertiginoso auge de la tecnología digital ha traído consigo importantes beneficios a favor de la calidad de vida. No obstante, el entorno digital también ha traído consigo situaciones que pueden afectar la calidad de vida. Es cada vez más común escuchar términos como ciberacoso, cyberbullying o grooming para referir algunos de los riesgos de internet que perjudican mayormente a los niños y jóvenes.
Ante este panorama, los padres enfrentan un desafío para proteger a los más pequeños. ¿Cómo detectar el ciberacoso? ¿Qué hacer ante un caso de ciberacoso? ¿Cómo evitarlo? Son preguntas que muchos padres se hacen y que en esta publicación queremos ayudar a responder.
¿Qué es el ciberacoso?
Se denomina como ciberacoso al uso de los medios digitales para molestar, intimidar, humillar a una persona. Dado que el entorno digital es un universo bastante amplio y diverso, el acoso virtual puede asumir distintas modalidades y formatos pero generalmente ocurre a través del contenido que se comparte a través del mundo digital.
Las redes sociales representan un canal de comunicación sin precedentes, su instantaneidad e interactividad son los rasgos más característicos. Pero estas virtudes crean el escenario perfecto para que lo nocivo también prevalezca.
Las consecuencias del ciberacoso pueden llegar a ser fatales, puesto que al afectar la salud emocional de quien lo recibe puede llevar a las personas al extremo del suicidio. Lo más preocupante es que los casos son cada vez más numerosos, a modo de ejemplo podemos citar cifras de la OMS que señalan que un tercio de niños y jóvenes menores a 17 años han sufrido algún tipo de ciberacoso en España.
Por consiguiente, se trata de una situación muy delicada ante el cual los padres deben estar alerta para prevenirlo, detectarlo y solucionarlo.
¿Cómo detectar el ciberacoso?
Una de las características de situaciones de ciberacoso es que los menores que lo padecen no buscan ayuda. En este caso es importante que los padres tengan la capacidad para identificar cuando su hijo es víctima de algún tipo de ciberacoso y tomar las medidas al respecto.
¿Cómo saber si mi hijo está siendo acosado por internet?
Aquí es clave el nivel de comunicación y confianza que exista entre los hijos y los padres, ya que a menudo optan por guardar silencio debido a que se sienten culpables y sienten vergüenza para contarlo. También es importante que los adultos puedan detectar cualquier cambio en cuanto al ánimo, hábitos y rutinas de los niños y adolescente, puesto que el acoso cibernético afecta a la estabilidad socio-emocional la cual se manifiesta en esos cambios abruptos.
Así mismo, es posible que comience a presentar cambios en la forma de relaciones sociales: las víctimas suelen sentir miedo a mostrarse en público y prefieren refugiarse en la soledad. Obviamente, estos síntomas no son exclusivos del acoso cibernético pero pueden servir de indicios de que algo no va bien.
¿Cómo actuar ante una situación de ciberacoso?
Una vez se detecta la situación irregular es conveniente actuar siguiendo las recomendaciones de expertos, de lo contrario se corre el riesgo de agudizar el problema.
Os sugerimos algunos consejos a seguir:
1. Calma y apoyo
Lo primero que tu hijo necesita es sentirse protegido ante la situación, por ello es muy importante que los padres conserven la calma. Así no solo se sentirán más tranquilos sino que será consciente de contar con el apoyo de alguien que le ayudará a salir del problema.
2. No responder al acosador de la misma manera
Hay que evitar seguir en el mismo escenario de insultos, burlas y bromas que se ha creado. Los especialistas recomiendan en primer lugar bloquear la aplicación a través de la cual se ha generado la relación entre la víctima y el acosador.
3. ¿Diálogo o denuncia?
Dependiendo del tipo de acoso y acosador se pueden optar por dialogar con la persona o, en su defecto, colocar la denuncia ante las instancias de seguridad ciudadana pertinente.
4. ¿Cómo prevenir el acoso por internet?
La mejor solución a un problema es prevenirlo. En el caso de este tipo delito informático la solución más inteligente por parte de las familias es tomar las previsiones necesarias para evitar que suceda. Afortunadamente hay muchas maneras de hacerlo sin que esto implique privar a las personas del uso de internet.
5. Configuración de los dispositivos y cuentas
Los dispositivos tecnológicos actuales permiten configuración destinada a proteger la privacidad y controlar el acceso a ciertos contenidos o aplicaciones específicas a través de internet.
6. Educación digital
Tanto padres como hijos deben poseer la información necesaria en cuanto a los riesgos que encarna el uso de las redes sociales. De esta manera se puede hacer un uso más responsable de los mismos y tomar las medidas personales de ciberseguridad necesarias.
7. Seguimiento
No importa la edad de tu hijo, debes estar atento al uso que hace de los medios digitales. Los padres deber monitorear el desempeño de sus hijos en el mundo digital, lo puede hace de forma directa o a través de uso de software que han sido diseñados para tal fin.
Ante todos los riesgos existentes, una buena opción es contar con un servicio de ciberseguridad que ofrezca todas las garantías de protección como Cyber 24 Protect que ofrece una solución integral a favor de la seguridad del hogar digital.