• Español
    • Inglés
    • Portugués
+34 917 994 070
info@fractalia.es
Grupo FractaliaGrupo FractaliaGrupo FractaliaGrupo Fractalia
  • Sobre Fractalia
    • Quiénes somos
    • Misión, visión y valores
    • Fractalia en el mundo
    • Políticas y certificaciones
    • Responsabilidad corporativa
    • I+D+i
    • Automatización
    • Trabaja con nosotros
  • Servicios
    • Centros de soporte tecnológico
    • Smart Support
    • Ciberseguridad
    • Digital Workplace
    • Cloud
    • WiFi
    • Cartelería digital
    • In-store Analytics
    • Smart projects
  • Sectores
    • Telecomunicaciones
    • Hoteles
    • Retail
    • Industria
    • Banca
    • Empresas de Alarmas
    • Seguros
    • Multiasistencia
    • Asociaciones profesionales y colectivos
  • Clientes finales
    • Residencial
    • Pymes
    • Grandes empresas
  • Contacto

STOP al Ciberacoso

    Home Empresas de Alarmas STOP al Ciberacoso
    NextPrevious

    STOP al Ciberacoso

    By mariajose | Empresas de Alarmas | Comments are Closed | 14 octubre, 2020 | 0

    ¿Cómo detectar y actuar ante el ciberacoso? Consejos y soluciones

    El uso de internet ha revolucionado nuestro estilo de vida y, hoy en día, buena parte de las actividades cotidianas están asociadas al uso de internet y de dispositivos tecnológicos. ¡Quién lo iba a imaginar!

    El vertiginoso auge de la tecnología digital ha traído consigo importantes beneficios a favor de la calidad de vida. No obstante, el entorno digital también ha traído consigo situaciones que pueden afectar la calidad de vida. Es cada vez más común escuchar términos como ciberacoso, cyberbullying o grooming para referir algunos de los riesgos de internet que perjudican mayormente a los niños y jóvenes. 

    Ante este panorama, los padres enfrentan un desafío para proteger a los más pequeños. ¿Cómo detectar el ciberacoso? ¿Qué hacer ante un caso de ciberacoso? ¿Cómo evitarlo? Son preguntas que muchos padres se hacen y que en esta publicación queremos ayudar a responder.

    ¿Qué es el ciberacoso?

    Se denomina como ciberacoso al uso de los medios digitales para molestar, intimidar, humillar a una persona. Dado que el entorno digital es un universo bastante amplio y diverso, el acoso virtual puede asumir distintas modalidades y formatos pero generalmente ocurre a través del contenido que se comparte a través del mundo digital.

    Las redes sociales representan un canal de comunicación sin precedentes, su instantaneidad e interactividad son los rasgos más característicos. Pero estas virtudes crean el escenario perfecto para que lo nocivo también prevalezca.

    Las consecuencias del ciberacoso pueden llegar a ser fatales, puesto que al afectar la salud emocional de quien lo recibe puede llevar a las personas al extremo del suicidio. Lo más preocupante es que los casos son cada vez más numerosos, a modo de ejemplo podemos citar cifras de la OMS que señalan que un tercio de niños y jóvenes menores a 17 años han sufrido algún tipo de ciberacoso en España.

    Por consiguiente, se trata de una situación muy delicada ante el cual los padres deben estar alerta para prevenirlo, detectarlo y solucionarlo.

    ¿Cómo detectar el ciberacoso?

    Una de las características de situaciones de ciberacoso es que los menores que lo padecen no buscan ayuda. En este caso es importante que los padres tengan la capacidad para identificar cuando su hijo es víctima de algún tipo de ciberacoso y tomar las medidas al respecto.

    ¿Cómo saber si mi hijo está siendo acosado por internet?

    Aquí es clave el nivel de comunicación y confianza que exista entre los hijos y los padres, ya que a menudo optan por guardar silencio debido a que se sienten culpables y sienten vergüenza para contarlo. También es importante que los adultos puedan detectar cualquier cambio en cuanto al ánimo, hábitos y rutinas de los niños y adolescente, puesto que el acoso cibernético afecta a la estabilidad socio-emocional la cual se manifiesta en esos cambios abruptos.

    Así mismo, es posible que comience a presentar cambios en la forma de relaciones sociales: las víctimas suelen sentir miedo a mostrarse en público y prefieren refugiarse en la soledad. Obviamente, estos síntomas no son exclusivos del acoso cibernético pero pueden servir de indicios de que algo no va bien.

    ¿Cómo actuar ante una situación de ciberacoso?

    Una vez se detecta la situación irregular es conveniente actuar siguiendo las recomendaciones de expertos, de lo contrario se corre el riesgo de agudizar el problema.

    Os sugerimos algunos consejos a seguir:

    1. Calma y apoyo

    Lo primero que tu hijo necesita es sentirse protegido ante la situación, por ello es muy importante que los padres conserven la calma. Así no solo se sentirán más tranquilos sino que será consciente de contar con el apoyo de alguien que le ayudará a salir del problema.

    2. No responder al acosador de la misma manera

    Hay que evitar seguir en el mismo escenario de insultos, burlas y bromas que se ha creado. Los especialistas recomiendan en primer lugar bloquear la aplicación a través de la cual se ha generado la relación entre la víctima y el acosador.

    3. ¿Diálogo o denuncia?

    Dependiendo del tipo de acoso y acosador se pueden optar por dialogar con la persona o, en su defecto, colocar la denuncia ante las instancias de seguridad ciudadana pertinente.

    4. ¿Cómo prevenir el acoso por internet?

    La mejor solución a un problema es prevenirlo. En el caso de este tipo delito informático la solución más inteligente por parte de las familias es tomar las previsiones necesarias para evitar que suceda. Afortunadamente hay muchas maneras de hacerlo sin que esto implique privar a las personas del uso de internet.

    5. Configuración de los dispositivos y cuentas

    Los dispositivos tecnológicos actuales permiten configuración destinada a proteger la privacidad y controlar el acceso a ciertos contenidos o aplicaciones específicas a través de internet.

    6. Educación digital

    Tanto padres como hijos deben poseer la información necesaria en cuanto a los riesgos que encarna el uso de las redes sociales. De esta manera se puede hacer un uso más responsable de los mismos y tomar las medidas personales de ciberseguridad necesarias.

    7. Seguimiento

    No importa la edad de tu hijo, debes estar atento al uso que hace de los medios digitales. Los padres deber monitorear el desempeño de sus hijos en el mundo digital, lo puede hace de forma directa o a través de uso de software que han sido diseñados para tal fin.

    Ante todos los riesgos existentes, una buena opción es contar con un servicio de ciberseguridad que ofrezca todas las garantías de protección como Cyber 24 Protect que ofrece una solución integral a favor de la seguridad del hogar digital.

    ciberprotección, ciberseguridad, empresas de alarmas, WIFI

    Related Post

    • Ciberseguidad: riesgos y estrategias en el sector hotelero

      By mariajose | Comments are Closed

      Actualmente existe un nuevo turismo digital donde la ciberseguridad es elemento imprescindible y donde las empresas tienen que contar con mecanismos y servicios sectoriales que les permitan elevar el nivel de ciberseguridad y su capacidadRead more

    • La falta de talento en ciberseguridad pone en riesgo a las empresas

      By mariajose | Comments are Closed

      La falta de conocimiento en seguridad informática sigue siendo una realidad preocupante para las empresas de todo el mundo. El incremento de dispositivos conectados a la red, ha obligado a las organizaciones a establecer nuevosRead more

    • PELIGROS DE COMPARTIR INFORMACIÓN Y FOTOS DE LAS VACACIONES EN REDES SOCIALES

      By mariajose | Comments are Closed

      Piénselo dos veces antes de publicar ese selfie de las vacaciones. Compartir demasiada información en las redes sociales mientras se está fuera de casa durante las vacaciones puede hacer que su propiedad sea un blanco perfecto para los ladrones. LasRead more

    • Ciberseguridad en las transacciones y medios de pago digitales

      By mariajose | Comments are Closed

      El aumento del número de operaciones de pago, el aumento de la competencia y los riesgos, que se han visto amplificados por el coronavirus, están acelerando la transformación del sector de medios de pago. ElRead more

    • SEGURIDAD EN REDES WIFI DE LAS EMPRESAS

      By mariajose | Comments are Closed

      La ciberseguridad, es cada día más importante en el mundo empresarial y hoy en día, en cualquier empresa, nadie concibe ser dependientes de cables para poder consultar el correo electrónico, dar de alta productos enRead more

    NextPrevious

    Buscar

    Categories

    • cartelería Digital
    • Ciberseguridad
    • cloud
    • Corporativo
    • Digital Signage
    • digital signage
    • Empresas de Alarmas
    • Hogar Digital
    • Hotel
    • Innovación
    • Internet
    • Internet of things
    • IT
    • Mobile Advertising
    • Publicidad Dinamica
    • Retail
    • Servicio WiFi
    • servicios cloud
    • Sin categorizar
    • Smart Projects
    • Soluciones de Retail Analytics

    Recent Posts

    • Ciberseguridad para las pymes: un beneficio para su negocio
    • ¿El fin de las contraseñas?
    • Cartelería digital, una tendencia para el éxito de tu empresa
    • Trabajar en la nube para optimizar los recursos de tu empresa
    • Protege la seguridad en la red WiFi de tu empresa

    Fractalia

    Fractalia cuenta con más de 15 años de experiencia y una sólida presencia internacional con actividad en 12 países de todo el mundo. Ofrecemos vanguardismo tecnológico, experiencia y cercanía para innovar y crecer con nuestros clientes.

    Visite nuestro blog
    Aviso Legal

    CONTACTAR

    FRACTALIA COMPROMETIDA

    Fractalia está comprometida a aplicar su Sistema de Gestión Integrado.

    Más información

    ISO-Fractalia

    ¿QUIERES TRABAJAR CON NOSOTROS?

    Si quieres formar parte de un equipo orientado a la innovación y a la mejora continua para que cada acción de la compañía aporte valor a nuestros clientes, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

    ÚNETE
    Grupo Fractalia © 2020
    • Sobre Fractalia
      • Quiénes somos
      • Misión, visión y valores
      • Fractalia en el mundo
      • Políticas y certificaciones
      • Responsabilidad corporativa
      • I+D+i
      • Automatización
      • Trabaja con nosotros
    • Servicios
      • Centros de soporte tecnológico
      • Smart Support
      • Ciberseguridad
      • Digital Workplace
      • Cloud
      • WiFi
      • Cartelería digital
      • In-store Analytics
      • Smart projects
    • Sectores
      • Telecomunicaciones
      • Hoteles
      • Retail
      • Industria
      • Banca
      • Empresas de Alarmas
      • Seguros
      • Multiasistencia
      • Asociaciones profesionales y colectivos
    • Clientes finales
      • Residencial
      • Pymes
      • Grandes empresas
    • Contacto
    • Español
      • Inglés
      • Portugués
    Grupo Fractalia
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Puedes consultar nuestra política de cookies aquíAcepto
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR