Con la pandemia mundial covid-19 millones de empresas apostaron por exigencias de la situación, por el teletrabajo como método para que su negocio continuara con jornadas laborales vía on line y dos años y medio después parece evidente que el teletrabajo ha llegado para no marcharse.
Ante esta nueva realidad, muchas compañías y negocios han caído en la cuenta de que ni siquiera disponen de herramientas básicas de protección del acceso remoto (autentificación de dos pasos; conexión VPN; capacitaciones de ciberseguridad para sus empleados…
España es, a día de hoy, el tercer país europeo más atacado por la ciberdelincuencia, con 40.000 delitos de media al día. Este 2021, los ciberdelincuentes adaptaron su estrategia de ataques, la sofisticación y la escala de los ataques cibernéticos que continuarán batiendo récords con un gran aumento en la cantidad de ransomware y ataques a dispositivos móviles que se mantendrá como tendencia ciberdelictiva en 2022.
A falta de unas semanas para que finalice este año, los expertos en seguridad ya formulan sus predicciones globales de seguridad cibernética para el 2022 y advierten sobre cuáles serán las principales amenazas a las que habrá que prestar atención durante el próximo año.
- Noticias falsas y campañas de desinformación. La ciberdelincuencia continuará sirviéndose de las fake news para llevar a cabo ataques de phishing y estafas.
- Ciberataques a la cadena de suministro. Entre las ciberamenazas que serán tendencia en 2022 también figuran los ataques cibernéticos a la cadena de suministro. En este sentido, la colaboración público-privada resultará fundamental para protegerse.
- Guerra fría. Muchos analistas consideran que la III Guerra Mundial se libra en el ciberespacio. El año que viene se espera un incremento en el uso de los ciberataques con el objetivo de desestabilizar actividades a nivel mundial.
- Filtraciones de datos. Se producirán con más frecuencia y a mayor escala. Y su recuperación costará más a los gobiernos y las empresas. Se prevé que los rescates exigidos por los ciberdelincuentes aumenten en 2022.
- Criptodivisas. Cuando el dinero se convierta en software, la ciberseguridad necesaria para protegerse de los atacantes que roban y manipulan bitcoins y altcoins cambiará de forma inesperada.
- Ataques a dispositivos móviles. Cada vez existe más dependencia de los dispositivos móviles. La ciberdelincuencia no es ajena a su uso como monederos móviles o medio de pago.
- Vulnerabilidades de los microservicios. Los ciberdelincuentes se sirven de ellas para lanzar ataques a gran escala contra los proveedores de servicios en la nube.
- Tecnología deepfake. Las técnicas de vídeo o audio falsos se convertirán en un arma que se usará para manipular opiniones o cotizaciones bursátiles, así como para obtener permisos y acceder a datos sensibles.
- Ransomware. Finalmente, entre las ciberamenazas que serán tendencia en 2022 no podía faltar el ransomware, cuyas campañas, según los expertos, serán más sofisticadas.