El Big Data está llamado a revolucionar y transformar el sector del turismo ya que entre otras utilidades y aplicaciones, permite analizar gran cantidad de información poniendo en relevancia los datos más importantes. Además, el hecho de que sea en tiempo real aumenta su valor.
Para las empresas del sector turístico es fundamental que los datos de oferta y demanda puedan cruzarse en tiempo real porque ello supondría una mejor definición de la estrategia interna, con su consecuente repercusión sobre los márgenes comerciales.
Existen ya en el mercado herramientas de Big Data enfocadas al turismo que permiten conocer el comportamiento de la competencia a nivel de datos como por ejemplo la reputación online, pricing, demanda, etc. Gracias a este tipo de herramientas, los establecimientos tienen la posibilidad de conocer con mayor exactitud quién es y cómo se comporta su competencia directa a tiempo real.
Por otra parte, desde el punto de vista de los clientes, es también muy interesante la ventaja de conocer y comprender cuáles son los hábitos de consumo de los turistas, que aporta el Big Data al turismo. Gracias a ello, los establecimientos podrán no sólo anticiparse a las ofertas de la competencia como se decía arriba, sino mejorar la suya propia en función de los gustos y expectativas de sus clientes potenciales.
Tanto es así que muchos expertos definen ya al Big Data comouna oportunidad que no puede dejarse pasar, algo así como la revolución del siglo XXI. En este sentido, las herramientas Big Data están llamadas a convertirse en necesidades estratégicas para las empresas del sector del turismo.
En el caso del sector turístico español y en lo referente al uso del Big Data, destaca el estudio ‘Big Data, retos y oportunidades para el turismo’. En él se pone de manifiesto el notable interés de las empresas turísticas españolas por incorporar a sus gestiones diarias el tratamiento analítico de datos. Es sin lugar a dudas el entorno perfecto para trasladar el sector turístico español al ámbito digital.
En España el turismo es, sin lugar a dudas, uno de los sectores más dinámicos y punteros, un sector en constante cambio y renovación. El estudio llevado a cabo por Telefónica I+D en el que se analizaba el comportamiento de los turistas en algunas de las principales ciudades españolas, se dan recomendaciones sobre la adaptación y personalización de la oferta que permiten las herramientas de análisis de datos.
El Big Data es pues una oportunidad que ofrece numerosas aplicaciones prácticas al sector del turismo.
La industria del turismo estaba superando a la economía global hasta 2019, y luego cayó en picada en 2020. Sí, ya sabes la razón. Pero la buena noticia es que los viajes y el turismo están recuperando terreno. Y la industria del turismo está aprovechando la tecnología para acelerar las cosas. Una tecnología tan impactante y transformadora para el sector de viajes y turismo es Big Data.