Desde hace años, las pequeña y mediana empresas han visto como algo esencial digitalizar sus negocios con el fin de ser más eficientes tanto interna como externamente. De hecho, tener una empresa digitalizada permite una gran reducción de recursos destinados a procedimientos rutinarios, a la vez que permite ampliar el margen comercial.
Digitalizar tu empresa: ¿Cómo y qué beneficios te aporta?
La implementación de recursos tecnológicos en los negocios no es más que el curso natural que se debe seguir para la prosperidad y rentabilidad de las mismas. Transformar digitalmente a las pymes es avanzar económica y socialmente, sobre todo, sabiendo que la incorporación tecnológica a su actividad supone un fuerte impulso en cuanto a sostenibilidad, seguridad y rapidez. Todo ello sin contar el conocimiento global de su clientela y el mercado que supone.
- Mejora de la eficiencia operativa: El mercado no para de cambiar y los clientes necesitan una respuesta rápida, por lo que la eficiencia en nuestra capacidad de respuesta es una necesidad básica para ganar clientes y sobre todo para conservarlos. La digitalización permite ganar en rapidez.
- Mejor experiencia de usuario: El aumento de la experiencia de usuario supone la retención de clientes a largo plazo. La transformación digital y la asistencia profesional informática, no sólo abre nuevas vías de comunicación, sino que les proporciona respuestas más rápidas y una retroalimentación prácticamente instantánea.
- Reducción de costes y mejora la calidad: Los negocios digitalizados aseguran que sus costes fijos han disminuido de media un 27%. Por otro lado, la calidad ha aumentado en torno a un 29%.
- Ampliación de nuestro público: La digitalización consigue que tu alcance digital llegue mucho más lejos, impactando a un volumen mucho más amplio de usuarios. En consecuencia trae consigo un aumento de ventas y ofrece numerosos beneficios.
- Diferenciación: La pieza clave. Existen numerosas PYMES y autónomos que, a día de hoy, continúan sin digitalizar sus empresas y sin contar con un plan de soporte técnico informático. Emprender el viaje de la digitalización trae consigo una diferenciación absoluta con respecto al resto de empresas, y no solo eso, sino que también aporta un valor añadido a tus clientes cuando otros negocios no pueden ofrecérselo.
- Procesos más ágiles: Mayor agilidad gracias a la integración en una sola plataforma de todos los datos, agenda, archivos, procesos empresariales, compras, pagos, gestión financiera, marketing, etc.
- Impulsa la cultura de innovación: La digitalización estimula la innovación. Las PYMES que se digitalizan no solo mejoran su marca emprendedora atrayendo talento, sino que también pueden aportar más ideas innovadoras que impulsen el crecimiento.
- Perspectiva más completa de nuestro negocio: Las soluciones tecnológicas que existen nos aportan una perspectiva del negocio mucho más completa. Nos permite saber, en todo momento, el estado y comportamiento de todas las áreas de nuestra compañía.
La importancia de la ciberseguridad
La ciberdelincuencia es uno de las principales preocupaciones del tejido empresarial; un problema acelerado por la digitalización de los negocios de menor tamaño. Conforme la sobrexposición de las pymes es mayor, la ciberseguridad avanza en el mercado ofreciendo soluciones eficientes y adaptables a las necesidades de cada empresa.
Protegerse ya no es una opción. Apostar por la ciberseguridad es una obligación del empresario. En 2021 cada 11 segundos se produjo un ataque de ransomware, suponiendo un coste global de 20.000 millones de dólares.
Invertir en ciberseguridad es adelantarse a un nuevo modelo de delincuencia que se está cebando especialmente con las pequeñas y medianas empresas. Evitar ataques y ofrecer la seguridad de los datos de las compañías, de sus sistemas y sus empleados, hoy en día es una necesidad.
Adaptarse a los cambios
La pandemia aceleró un proceso de evolución empresarial impulsando a las empresas a adoptar medidas extraordinarias para mantenerse en el mercado. El más claro ejemplo viene de la mano del teletrabajo, solución que se ha implementado por los buenos resultados en términos de agilidad, flexibilidad y eficiencia que se han demostrado. Pero ello también implica la necesidad de una conectividad óptima, comunicaciones seguras, protección de dispositivos, etc. Las herramientas de colaboración, los escritorios virtuales, las soluciones de telefonía VoIP, además de una buena gestión de activos en remoto, han quedado patente que no se necesita contar con una plantilla trabajando presencialmente para obtener los mejores resultados. Todo ello, se traduce de nuevo en un ahorro de costes, un aumento de la eficacia y una mejora del bienestar de los empleados.
Digitalizar un negocio también supone abrirse a un universo repleto de oportunidades e innovación en el mercado que puede ofrecer el impulso definitivo a la empresa. La inteligencia artificial o la cantidad de herramientas de analíticas existentes, ofrecen una visión más completa sobre el negocio, ayudando así a tomar decisiones más certeras.
Fractalia lleva más de una década contribuyendo a la digitalización de las pequeñas y medianas empresas, ofreciendo soluciones integrales de cloud, ciberseguridad, conectividad y comunicaciones. Reducir el riesgo y confiar en una gestión de proveedores más sencilla y efectiva es clave para ofrecer un servicio completo que ayude a la digitalización de las empresas.