La innovación es uno de los pilares estratégicos de Fractalia, se trata de una constante en la compañía y un elemento indispensable que permite generar valorar añadido a los productos y servicios que ofrece a sus clientes. La mejora continua en los procesos de I+D+i reafirma la idea de la innovación como base fundamental de Fractalia como empresa tecnológica.
Los principales beneficios de apostar por la I+D+i como un pilar estratégico son tres:
– Obtención de sinergias tecnológicas entre los socios que participan en los proyectos consorciados
– Transferencia de conocimientos entre organismos públicos de investigación, centros tecnológicos y universidades con las empresas participantes
– Posibilidad de establecer alianzas y acuerdos con otras empresas y de encontrar nuevos clientes
En el caso de Fractalia, la realización de grandes proyectos se ha visto facilitada e impulsada gracias al apoyo del CDTi, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, entre otros. Asimismo, la colaboración con otras empresas y centros de investigación ha sido clave para poder alcanzar resultados de investigación industrial de gran importancia para su desarrollo estratégico. Gracias a estos proyectos la compañía ha tenido la posibilidad de cerrar nuevos acuerdos empresariales que generan sinergias para las empresas.
Los principales proyectos de I+D+i que Fractalia ha llevado a cabo son: Buscamedia y Thofu en el marco del programa CENIT, Ciudad 2020 que se enmarca en el programa Innpronta el proyecto LPS-Bigger dentro del programa CIEN.
Buscamedia consiste en la desarrollo de un buscador multimedia semántico de contenidos multimedia (textual, imágenes, audio y video) que permita adaptarse a cualquier red, terminales de consumo, contexto y usuario ya sea profesional o no.
Se trata de un buscador que mediante el lenguaje natural y sin intervención humana, establece un sistema de adaptación para hacer llegar el contenido al usuario en el formato adaptado a su terminal y a sus preferencias. Y todo ello en el entorno del Cloud Computing.
Por su parte, el proyecto Thofu, ‘Tecnologías para el Hotel del Futuro’, tiene como objetivo fundamental sentar las bases tecnológicas para el desarrollo de un nuevo concepto de hotel abarcando todas las dimensiones posibles. Este proyecto entiende al hotel como un entorno altamente sensorizado que habilita la adquisición de datos del usuario y la interacción directa con él.
En el proyecto Thofu el hotel es entendido como un nodo en la red de las Smart Cities conectado con la ciudad al tiempo que contribuye en la generación de información. Además de perseguir la mejora y la sostenibilidad de sus instalaciones a nivel de conjunto, gracias a la conexión de sensores inteligentes que permitirán conectar los objetos entre sí.
Ciudad 2020 es un proyecto INNPRONTA que concibe, diseña e implementa un nuevo paradigma de ciudad sostenible y eficiente sustentada sobre tres ejes centrales: energía, transporte y control medioambiental. Este proyecto pretende lograr un avance en las áreas de eficiencia energética, Internet del futuro, comportamiento humano, sostenibilidad medioambiental y movilidad y transporte.
Fractalia aportó en este proyecto su experiencia en la gestión de sistemas distribuidos y relacionados con el sector de la eficiencia y la energía.
Por último el proyecto LPS-Bigger enmarcado en el programa CIEN y actualmente en ejecución tiene como objetivo principal el crear un entorno de desarrollo para aplicaciones Big Data que incorporarán innovaciones tecnológicas y funcionales en entornos novedosos no explotados aún. Las aplicaciones Big Data que se establecen en el proyecto se enfocan en los sectores del marketing multicanal en tiempo real, la explotación de la influencia social de la publicidad en la red, la optimización de actividades del sector retail, la optimización de la gestión de proyectos de ingeniería de software y sistemas educativos avanzados.
A través de la tecnología Fractalia ofrece una continua e innovadora búsqueda de nuevos productos y servicios. La visión de la compañía es convertirse en un referente de innovación en nuevas tecnologías que, a su vez, sirvan para generar productos innovadores y altamente incorporables al mercado, así como servicios fiables y de calidad.
Leave a Comment