El concepto de Internet of Things —IoT, Internet de las Cosas— se utilizó por primera vez a finales de los 90 y actualmente los expertos calculan que ya hay más de 4.000 millones de dispositivos conectados en todo el mundo. Se prevé que en 2020 esta cifra aumente hasta los 200.000 millones, lo que supondría más de 26 dispositivos conectados por cada individuo.
Estos datos son relevantes porque la integración de Internet de las Cosas ha modificado nuestras rutinas cotidianas: las relaciones, el trabajo, el consumo… Además, a nivel social, su impacto generará un sinfín de oportunidades en los diferentes ámbitos en los que se implementa: sector comercial y de negocios, salud, hogares conectados, sectores profesionales y Smart Cities, entre otros.
Uno de los principales cambios que supone el incremento de IoT es el conocimiento exhaustivo del individuo en función de sus hábitos. Es decir, los dispositivos conectados registran los comportamientos y eso permite personalizar cada función y herramienta así como predecir futuras rutinas. En este sentido, las empresas son el mercado potencial de la tecnología IoT, ya que les abre infinidad de oportunidades de negocio.
Schneider Electric, compañía especialista en gestión de la energía, publicó en marzo de este año el informe IOT 2020 – Business Report, The Future of the Internet of Things: from sensor to business sense. El estudio encuestó a más de 2.500 responsables de diferentes empresas sobre su visión de IoT. La mayoría de los encuestados —más del 70%— predecía el inicio de una nueva era de oportunidades muy significativas gracias a la implementación de Internet of Things. Además 2 de cada 3 compañías se plantea el uso de soluciones IoT vía aplicaciones móviles a lo largo de este año 2016.
A partir de las valoraciones que se obtuvieron, Schneider concluye en el informe las 5 predicciones para el futuro de IoT:
- Rápida transformación digital. El aumento de dispositivos conectados gracias también a los precios más asequibles permite una agilización de los procesos de transformación digital.
- Obtención de datos reveladores. Estos datos permitirán transformar los servicios de atención al cliente y generarán nuevas oportunidades de marca.
- El reto de la confianza en la nube. La ciberseguridad es uno de los desafíos pendientes a corto plazo.
- Impulsar la innovación en las infraestructuras. Trabajar con sistemas del pasado e integrar los del futuro permitirá estimular el crecimiento empresarial.
- Trabajar para un mundo mejor. La aplicación de IoT en el mercado empresarial mejorará el medioambiente y la sociedad.
El informe concluye los avances positivos que Internet of Things aportará en el sector de los negocios pero también a nivel general en una sociedad cada vez más consciente de esta inmediata revolución digital.
Leave a Comment