• Español
    • Inglés
    • Portugués
+34 917 994 070
info@fractalia.es
Grupo FractaliaGrupo FractaliaGrupo FractaliaGrupo Fractalia
  • Sobre Fractalia
    • Quiénes somos
    • Misión, visión y valores
    • Fractalia en el mundo
    • Políticas y certificaciones
    • Responsabilidad corporativa
    • I+D+i
    • Automatización
    • Trabaja con nosotros
  • Servicios
    • Centros de soporte tecnológico
    • Smart Support
    • Ciberseguridad
    • Digital Workplace
    • Cloud
    • WiFi
    • Cartelería digital
    • In-store Analytics
    • Smart projects
  • Sectores
    • Telecomunicaciones
    • Hoteles
    • Retail
    • Industria
    • Banca
    • Empresas de Alarmas
    • Seguros
    • Multiasistencia
    • Asociaciones profesionales y colectivos
  • Clientes finales
    • Residencial
    • Pymes
    • Grandes empresas
  • Contacto
NextPrevious

El reto de la ciberseguridad en el Internet de las cosas

By Masterweb | Internet of things | 0 comment | 13 noviembre, 2017 | 8

La revolución del Internet de las cosas (IoT) supone una mayor integración entre el mundo real y el mundo tecnológico cambiando por completo el modo en que accedemos y utilizamos la tecnología en nuestro día a día. Este nuevo paradigma conlleva, asimismo, nuevos riesgos.

Imaginemos que alguien pueda acceder, sin excesivos problemas, al sistema de cámaras de vigilancia de un bebé, utilizar los sensores de domótica instalados en una casa para saber si hay alguien o no. O, en el extremo, que alguien pueda acceder al sistema de control de un vehículo mientras circula por una autopista.

Nuestra privacidad y seguridad física pueden verse claramente comprometidas,  y es que uno de los retos más significativos que afronta el desarrollo del Internet de las cosas en los próximos años es el de la mejora de la seguridad y privacidad de los dispositivos conectados.

Ya se han dado casos de infección masiva de dispositivos, como el ocurrido en octubre de 2016 cuando Mirai, un malware de la familia de los botnets, tomó el control de millones de dispositivos (principalmente webcams y routers domésticos). Estos fueron utilizados de forma coordinada para realizar uno de los ataques DDoS de mayores proporciones, bloqueando miles de páginas web simultáneamente.
 

Ecosistema complejo y desconocimiento de los usuarios

 
Un ecosistema de objetos y sensores conectados (muchas veces a redes no seguras), funcionando con procesadores de reducido tamaño y sin una fuente de alimentación más allá de una pequeña batería (incluso sin batería en el caso de los dispositivos de funcionamiento pasivo). Todo ello contribuye a que el hardware instalado en los dispositivos IoT sea mínimo y que éste corra sobre sistemas operativos muy básicos, dificultando la utilización de soluciones de seguridad convencionales.

Se requiere, por lo tanto, de sistemas de seguridad ultracompactos y muy eficientes que consumo una cantidad de recursos muy reducida.

Otros factores como la falta de unos estándares en la industria, la heterogeneidad entre los distintos dispositivos y, por otro lado, el poco conocimiento técnico y baja percepción de riesgo por parte de los propios usuarios, añaden aún más dificultades.
 

Ciberseguridad en las empresas, ¿estamos realmente preparados ante un ciberataque?

 
«En 2017, lo cibernético es negocio y el negocio es cibernético». Esta afirmación del vicepresidente sénior de Cisco Systems, John. N. Stewart, puede parecer algo obvia, pero resume muy bien una realidad cada vez más patente: cuanto más tráfico digital haya, mayor es la posibilidad de sufrir un ataque cibernético.

Según el Informe Anual sobre Ciberseguridad 2017 elaborado por Cisco (en el que han participado unos 3.000 responsables de seguridad de empresas de 13 países del mundo), la ciberseguridad es uno de los objetivos estratégicos de máxima prioridad para los directivos de la mayor parte de las empresas participantes en el estudio.

Sin embargo, a pesar de este interés por parte de la alta dirección y la confianza de los responsables de seguridad en sus sistemas (dos tercios de las personas encuestadas consideran que los sistemas de seguridad empleados por sus empresas son extremadamente o altamente efectivos), los datos analizados indican que, al menos un tercio de las empresas participantes han tenido alguna brecha de seguridad en el último año con un impacto directo sobre sus clientes e ingresos (una caída del 20% en valor económico).
 

Estrategias de defensa ante amenazas cibernéticas

 
El informe indica que el 90% de esas compañías se esfuerzan, cada vez más, por mejorar sus tecnologías de defensa de amenazas cibernéticas. Algunas de las estrategias que utilizan son: separar las funciones de TI y seguridad, aumentar la formación en temas de ciberseguridad para empleados e implementar técnicas de mitigación de riesgos.

Las tres barreras principales que afirman les impiden avanzar en materia de ciberseguridad en sus empresas son:

  • Poco presupuesto.
  • Escasa compatibilidad de los sistemas.
  • Falta de talento formado en esta materia.

Otro problema clave es que los departamentos de seguridad se están volviendo cada vez más complejos: el 65% de las empresas dijeron usar entre 6 y 50 productos de seguridad diferentes, lo que deja mucho espacio abierto para las brechas de efectividad.
 

España a la cabeza de Europa en materia de ataques de ciberseguridad

 
En nuestro país, la situación no es muy diferente. España es el quinto país del mundo con más sistemas que controlan todo tipo de instalaciones y procesos industriales conectados a Internet, la mayoría sin protección.

Los datos son alarmantes: un 25% de los españoles reconoce haber sufrido algún ataque de ciberseguridad, frente al 21% de los ciudadanos de la Unión Europea.

El año pasado se detectaron 479 incidentes de ciberseguridad en infraestructuras críticas situadas en España, que podrían haberse evitado contando con software antivirus y antimalware, análisis periódicos y recurrentes de posibles vulnerabilidades, y sistemas de seguridad perimetral.

Se calcula que las empresas españolas pierden, de media cada una, más de 1’3 millones de euros anuales como consecuencia de ciberataques o incidentes de seguridad, según la Encuesta Mundial sobre el Estado de la Seguridad de la Información, realizado por la consultora PwC. Esto se debe en su mayoría al robo de información estratégica como los planes estratégicos, documentos relacionados con fusiones o adquisiciones y los de carácter financiero, seguidos por la captura de emails.
 

Tomar conciencia de la necesidad de la ciberseguridad

 
Los riesgos asociados a la seguridad y privacidad que se derivan de este nuevo ecosistema hiperconectado es uno de los principales retos que afronta el IoT. Cada vez tenemos más aparatos conectados en casas y empresas, que nos facilitan la vida y nos permiten controlarlo todo estemos donde estemos. Pero no debemos olvidar que todos ellos son puertas a través por las que un hacker podría entrar.

La revolución del Internet de las cosas debe ir acompañada de una concienciación en materia de ciberseguridad. Establecer redes seguras (basadas en el uso de protocolos TLS/SSL, e IP seguras), garantizar la privacidad de los datos generados mediante el uso de algoritmos de seguridad y, sobretodo, la toma de conciencia por parte de los usuarios acerca de los riesgos existentes, son algunas de las estrategias a desplegar para la mejora de la ciberseguridad en el uso del IoT.

La vía de entrada más habitual de estos ataques es el ‘pishing’, es decir, correos y mensajes engañosos en los que las víctimas pinchan en un enlace pensando que proviene de una fuente de confianza y con ello dan acceso al atacante o le facilitan datos cruciales. Un dato preocupante porque significa que el error humano sigue siendo uno de los principales problemas para la ciberseguridad de una empresa.

Este fue uno de los temas principales que se trataron en el XIII encuentro de marketing y comunicación en el sector asegurador, al que Fractalia tuvo el placer de asistir.

No tags.

Related Post

  • ¿El fin de las contraseñas?

    By mariajose | Comments are Closed

    Las grandes tecnológicas se alían para eliminar las claves de acceso y las contraseñas alfanuméricas tienen los días contados gracias a los nuevos métodos de autenticación biométricos. Las contraseñas han sido el instrumento necesario para evitarle a los usuarios el mal usoRead more

  • Ciberseguidad: riesgos y estrategias en el sector hotelero

    By mariajose | Comments are Closed

    Actualmente existe un nuevo turismo digital donde la ciberseguridad es elemento imprescindible y donde las empresas tienen que contar con mecanismos y servicios sectoriales que les permitan elevar el nivel de ciberseguridad y su capacidadRead more

  • Tecnologías en tiempos de crisis

    Tecnologías en tiempo de crisis

    By Editor blog | Comments are Closed

    Las crisis frecuentemente tienden a volverse un amplio banco de oportunidades inventivas y de aprendizaje, gracias a las capacidades que las personas, el entorno y las situaciones suman para tratar de resolver de la mejorRead more

  • Pepper, asistente robot

    Robótica ciencia, diseño y construcción

    By Editor blog | Comments are Closed

    La aceleración y crecimiento industrial desde el siglo XIX marcaron para siempre una línea de desarrollo que a la fecha sigue sin detenerse. No solo ha sido la puesta en marcha de la locomotora oRead more

  • revolución 5G

    ¿Qué es el 5G y por qué promete ser una completa revolución?

    By Editor blog | 0 comment

    El mundo de la tecnología no para de sorprender y sigue entregando grandes avances que facilitan de mejor manera, las labores cotidianas de las personas. Desde la revolución industrial a mediados del siglo XVIII, elRead more

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NextPrevious

Buscar

Categories

  • cartelería Digital
  • Ciberseguridad
  • cloud
  • Corporativo
  • Digital Signage
  • digital signage
  • Empresas de Alarmas
  • Hogar Digital
  • Hotel
  • Innovación
  • Internet
  • Internet of things
  • IT
  • Mobile Advertising
  • Publicidad Dinamica
  • Retail
  • Servicio WiFi
  • servicios cloud
  • Sin categorizar
  • Smart Projects
  • Soluciones de Retail Analytics

Recent Posts

  • Ciberseguridad para las pymes: un beneficio para su negocio
  • ¿El fin de las contraseñas?
  • Cartelería digital, una tendencia para el éxito de tu empresa
  • Trabajar en la nube para optimizar los recursos de tu empresa
  • Protege la seguridad en la red WiFi de tu empresa

Fractalia

Fractalia cuenta con más de 15 años de experiencia y una sólida presencia internacional con actividad en 12 países de todo el mundo. Ofrecemos vanguardismo tecnológico, experiencia y cercanía para innovar y crecer con nuestros clientes.

Visite nuestro blog
Aviso Legal

CONTACTAR

FRACTALIA COMPROMETIDA

Fractalia está comprometida a aplicar su Sistema de Gestión Integrado.

Más información

ISO-Fractalia

¿QUIERES TRABAJAR CON NOSOTROS?

Si quieres formar parte de un equipo orientado a la innovación y a la mejora continua para que cada acción de la compañía aporte valor a nuestros clientes, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

ÚNETE
Grupo Fractalia © 2020
  • Sobre Fractalia
    • Quiénes somos
    • Misión, visión y valores
    • Fractalia en el mundo
    • Políticas y certificaciones
    • Responsabilidad corporativa
    • I+D+i
    • Automatización
    • Trabaja con nosotros
  • Servicios
    • Centros de soporte tecnológico
    • Smart Support
    • Ciberseguridad
    • Digital Workplace
    • Cloud
    • WiFi
    • Cartelería digital
    • In-store Analytics
    • Smart projects
  • Sectores
    • Telecomunicaciones
    • Hoteles
    • Retail
    • Industria
    • Banca
    • Empresas de Alarmas
    • Seguros
    • Multiasistencia
    • Asociaciones profesionales y colectivos
  • Clientes finales
    • Residencial
    • Pymes
    • Grandes empresas
  • Contacto
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Grupo Fractalia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Puedes consultar nuestra política de cookies aquíAcepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR