El pasado mes de septiembre el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, prometió una inversión inicial de 120 millones de euros para desarrollar un plan para que todos los espacios públicos de la UE, desde parques hasta hospitales pasando por bibliotecas, plazas o edificios destacados dispongan de conexión WiFi gratuita antes de 2020.
Hasta la fecha, tenemos varios ejemplos de la instauración de redes wifi en grandes ciudades europeas:
Farolas con WiFi
En España, ciudades como Santander ya han hecho avances en este aspecto, ya que el municipio fue el primero en contar con farolas LED eficientes que incorporan banda ancha móvil.
Estas farolas, nominadas en la última edición de las 100 Mejores Ideas de la revista Actualidad Económica, dan cobertura macro para la tecnología 4G en 2.600 Mhz y se espera alcanzar velocidades de un entorno de los 200 Mbps.
Paris WiFi
En París, una de las ciudades más avanzadas en este campo, el Ayuntamiento tiene todo una red de ‘hotspots’ repartidos por parques, plazas y edificios públicos que está abierto de 7 a 23 horas todos los días. Además, el consistorio dispone de un mapa en su web donde puedes comprobar todo los puntos de ‘Paris WiFi‘.
WiFi gratis en metro y autobuses
En Barcelona, por ejemplo, se espera que a finales de 2016 un total de 1.130 vehículos (1.030 regulares; 70 Buses Turísticos, 30 autobuses de barrio) y 16 estaciones de metro dispongan de servicio WiFi.
Actualmente el WiFi gratuito de Barcelona es utilizado por una media de 100.000 usuarios al mes. Y es que más del 83% de las conexiones a la red de puntos wifi del Ayuntamiento se hacen a través de smartphones.
En otras ciudades como Madrid, estaciones de trenes como la de Chamartín, en colaboración con las tiendas del mismo recinto, ya incluyen wifi gratuito para los pasajeros. La clave del éxito de iniciativas como esta es asegurarse de desplegar, a través de tecnología avanzada, diferentes puntos de acceso wifi para asegurar el máximo rendimiento y cobertura fiable, para poder garantizar una calidad de servicio óptima.
WiFi para runners en Finlandia
En Oulu (Finlandia), unos investigadores gallegos pusieron en marcha en 2011 una iniciativa que aprovechaba la red de más de 3.000 puntos WiFi e incluía pantallas táctiles para que los aficionados al running pudieran compartir en todo momento sus rutas, resultados, encontrarse con amigos, etc.
Trascendiendo de instalaciones concretas en ciertos puntos de la ciudad, en 4 años se prevé que el servicio wifi pueda ser más completo y que pueda llegar a muchos más espacios, creando una red más homogénea para conectarse desde las ciudades al internet público.
Leave a Comment